El empleo continúa destrozando todos los récords con la sucesiva publicación de las estadísticas oficiales. Inmersos ya en la última parte del año, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado este viernes los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al tercer trimestre, periodo en el que se sumaron 118.400 trabajadores más, llevándose la cifra de ocupados hasta el máximo histórico de 22.387.100. En comparación con el mismo periodo del año anterior, el número de ocupados ha crecido en más de medio millón.
La tasa de ocupación en la población entre 16 y 65 años también establece un récord al elevarse hasta el 68,62%, casi tres décimas más que en el segundo trimestre. Además, esta evolución del 0,4% entre julio y septiembre viene acompañada también de una mejora de la calidad de los empleos, con un crecimiento de los contratos indefinidos en el tercer trimestre de casi 75.000, hasta las 16.132.100 personas, mientras que la tasa de temporalidad marca apenas un 13%. En comparativa interanual, son 530.000 indefinidos más que hace un año.
El aumento de la ocupación y de la población activa deja la tasa de paro en el 10,45%, porcentaje que no consigue huir de las dos cifras, pero que se estabiliza en cotas españolas bajas. “Estas cifras corroboran el dinamismo del mercado de trabajo, en el que la población activa ha aumentado hasta superar los 25 millones de personas por primera vez, con un incremento de 178.500 personas en el tercer trimestre, respecto al anterior”, celebran desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, pilotado por Carlos Cuerpo.
Una mejora del mercado laboral que se está trasladando en los hogares, donde la principal problemática continúa siendo el pago de los alquileres. Si bien, a finalización del tercer trimestre, ya son más de 12 millones de hogares los que cuentan con todos sus miembros activos ocupados, lo que supone un incremento de 240.000 hogares en tan solo un año. En sentido contrario, el número de hogares en la que todos los miembros activos se encuentran en paro se redujo en 6.100 con respecto al segundo trimestre, pasando a ser 790.800.
Pujanza de la industria
La mayor parte del crecimiento de la ocupación del tercer trimestre se ha producido en el sector privado, como es habitual, con un incremento de 107.600 personas. Por su parte, el aumento de los trabajadores en las filas públicas se ubica en las10.800 persona. Es decir, el sector privado es responsable de algo más del 90% del incremento en el tercer trimestre, y supera ya los 18.854.000 ocupados.
Dentro del ámbito privado existen también diferencias. Por sectores de actividad, entre julio y septiembre, la ocupación ha aumentado principalmente en la industria (64.100 más), los servicios (39.100) y la construcción (32.600), frente al segundo trimestre.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover