Los magacines de Televisión Española (TVE) se han convertido en una garantía del éxito para la Corporación. Entre ellos, Malas Lenguas, espacio que goza de una doble ventana en los canales de la pública. Este jueves, 23 de octubre, Jesús Cintora volvía a arrasar, logrando un nuevo máximo histórico de audiencias en La 2.

Con la llegada de Directo al Grano a la parrilla, TVE reestructuraba de nuevo la parrilla. Así, Malas Lenguas pasaba a emitirse de corrido, pero en dos ventanas diferentes. Por un lado, de 17:30 horas a 19:30 horas en La 2 y, por otro, de 19:30 horas a 20:30 horas en La 1.  

Este jueves, en su emisión en La 2, el programa firmaba récord de histórico con un 7,6% de cuota de pantalla, traducido en una media de 523.000 espectadores frente a la televisión y una suma de 1,6 millones de usuarios únicos, que conectaban con el espacio en algún momento. Además, superaba tanto a Cuatro (4.3%) como a laSexta (5.1%).

Por regiones, la emisión llegó a superar el doble dígito en Madrid (13.1%), Euskadi (11.8%) y Castilla y León (10.3%)

Posteriormente, en La 1, Malas Lenguas logró su tercer mejor dato con un 12,3% de share, 976.000 telespectadores y una suma de más de dos millones de contactos únicos, superando a Telecinco (7.5%), laSexta (6.4%) y Cuatro (5.1%). Por regiones, sobresale en Valencia (18.1%), Euskadi (17.8%), Castilla y León (16.2%), Navarra (14.4%) y Madrid (14.1%)

Además, este jueves, Directo al Grano registraba su tercer mejor dato al crecer hasta el 11,8% de audiencia -con una curva ascendente que alcanzó el 16'1%-, o lo que es lo mismo, 919.000 televidentes de media y una suma de más de 2,7 millones de usuarios únicos. La producción de La Osa superó a Telecinco (8.1%), Cuatro (7.1%), laSexta (5.8%) y La 2 (5.4%). Por comunidades, roza el 20% en Madrid (19.7%) y se muestra muy fuerte en Navarra (15.4%) y Castilla y León (15.2%)

El programa de Flich y Miró registro este lunes nuevo máximo histórico. Hasta ahora, su cuota más alta había sido el 11,1% de audiencia cosechado el día de su estreno, pero, este lunes, el programa registraba un 12,6%, 1.088.000 espectadores y más de 3 millones de usuarios únicos, que sintonizaban la emisión en algún momento. 

El primer mes de la nueva temporada televisiva volvió a caer del lado de Antena 3, que lideraba por 14º mes consecutivo. Sin embargo, en este mes de octubre, las tuercas se han apretado. Los de San Sebastián y TVE viven un disputado duelo por llevarse las audiencias mensuales. Aunque a fecha de publicación de este artículo los de Atresmedia lideran con un 13%, seguidos por La 1 con un 12,5%, el canal de la Corporación llegó a protagonizar el sorpasso a mitad de mes. ¿Sobre qué lado se inclinará la balanza?

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discove