La compraventa de viviendas ha recuperado la senda positiva. Después de un año 2023 de grandes caídas, marcado por las mayores subidas de tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE), la transmisión ha crecido un 10% a lo largo de 2024 y ha vuelto a superar la barrera de las 600.00. La cifra alcanzada el pasado curso, con 641.919 operaciones, es la segunda mayor desde 2007, tan solo por detrás de la alcanzada en 2022.

El 2023 fue quizá el peor año que se recuerda en los últimos tiempos para comprar una vivienda y contratar una hipoteca, motivo por el que las compraventas se desplomaron un 10,2%, hasta las 582.000. Sin embargo, la tendencia ha vuelto a los ascensos, tal y como confirman los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y lo ha hecho por todo lo alto; ya que solo en tres ejercicios desde el inicio de la serie se han superado las 600.000 compraventas de vivienda: 2007 (775.000 operaciones), 2022 (650.000) y 2024 (641.919).

El incremento de las transmisiones de viviendas en 2024 ha respondido a un ascenso de sus dos componentes, tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como al de las compraventas de viviendas nuevas. En detalle, durante 2024 se han efectuado 506.867 compraventas sobre viviendas usadas, un 6,9% más que en 2023, mientras que las operaciones sobre pisos nuevos se han disparado un 23,4%, hasta las 135.052, su mayor cifra desde el año 2013.

Diferenciando por régimen, el 92,6% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado han sido de naturaleza libre y el 7,4%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres ha crecido un 10,3% en 2024, hasta las 594.501 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas ha avanzado un 6,7%, hasta sumar 47.418 transacciones.

Grandes diferencias entre territorios

El crecimiento experimentado durante 2024 ha sido generalizado en casi todo el país, aunque existen avances especialmente altos y excepciones a la baja. La comunidad autónoma en la que más han crecido las operaciones es Galicia, con un 22,3% más que en 2023 y superando en más del doble la media nacional (10%). El pódium lo completan La Rioja (20%) y Castilla – La Mancha (19,4%), por delante del Principado de Asturias (18,6%), Cantabria (16,4%), Navarra (15%), País Vasco (13,8%), Castilla y León (13,6%) y Extremadura (12,4%).

En sentido contrario, Islas Baleares se sitúa a la cola con la única caída de todo el país, registrando un 3,8% menos de compraventas que en 2023. Por debajo de la media, pero en positivo, aparecen Canarias (4,6%), Andalucía (6,8%), Cataluña (8,4%) y Comunidad Valenciana (9%). En torno a la media se encuentran la Región de Murcia (9,7%), Aragón (10,2%), Comunidad de Madrid (10,4%).