El verano es, por excelencia, la época de las vacaciones. Playas, piscinas y ocio cubren las necesidades de quienes ahorran durante todo el año para poder disfrutar de estos días. Con ello, no es ningún secreto que la televisión pasa a un segundo plano. Sin embargo, siempre hay tiempo para desconectar con esta fiel compañera de la familia que, desde su aparición, no ha dejado de entretenernos, también en estos meses, con sus programas de verano.

Con todo, y aunque no siempre es la primera opción en época estival, la televisión siempre ha estado ahí. De hecho, entre junio y septiembre -en ocasiones antes- ha dejado programas veraniegos que han quedado en la retina de todos aquellos que los han disfrutado, algunos con mejor recuerdo que otros. Repasamos contigo algunos de ellos.

Grand Prix: el clásico más esperado

El Grand Prix es, con diferencia, el programa del verano, y no porque lo digamos nosotros, sino porque llegó a conseguir cuotas de pantalla por encima del 20%, una cifra que es una auténtica barbaridad.

El espacio, retransmitido durante la mayor parte de su existencia en la televisión pública y con Ramón García (Ramontxu) como cara visible, se convirtió en lo más visto del verano durante muchos años y estuvo en la palestra en la década de los 90 y hasta 2007, los últimos tres años bajo la marca de FORTA.

El concurso, que enfrentaba a dos pueblos con pruebas tan locas y divertidas como los troncos locos o la cucaña, anunciaba su regreso para este verano de 2022 aunque de una forma “más moderna” en boca del propio presentador y del streamer Ibai Llanos, quienes expusieron, el pasado 31 de diciembre cuando ambos dieron juntos las campanadas, que volvería en el canal de Twitch.

 Entre los detalles del nuevo Grand Prix se encuentra la supresión de pruebas con vaquilla. Ramón García afirmó en una entrevista reciente que se sigue trabajando en el regreso del programa.

Grand Prix

Verano Azul: la serie ‘veraniega’ por excelencia

Bea, Pancho, Desi, Javi, Piraña, Tito… son los nombres propios que conquistaron a toda una generación de los 80, a quien enseñaron valores tan importantes como la amistad desde la Costa del Sol y, sobre todo, desde el barco de Chanquete.

Existe la idea extendida, sobre todo entre los más jóvenes, de que Verano Azul es una serie de larga duración. Nada más lejos de la realidad, la producción que pudo verse en TVE dispone tan solo de 19 capítulos que fueron suficientes, sin embargo, para emocionar a miles de niños y no tan niños. Además, no se emitieron en verano, sino entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982.

El programa fue tan emblemático que, además de ser conocido por todos independientemente de la edad, la tele pública lo recuperó como motivo de su 40 aniversario esta vez sí, en agosto de 2021.

Verano Azul

El Club Megatrix: muchos cambios (y mucho entretenimiento) para los más pequeños

Con la llegada del verano, muchos niños recordarán dar carpetazo a las clases y empezar una nueva rutina bajo la marca del Club Megatrix. El programa se emitió desde 1995 y durante 17 temporadas, consiguiendo atrapar frente a la televisión a miles de niños por las mañanas, algo que, hasta ese momento, pasaba los fines de semana.

El programa experimentó muchos cambios tanto en contenido como en los rostros que pasaron por él. Ingrid Asensio, Jorge San José, David Pérez, Ana Chávarri, Sara Mielgo, Daniel Diges, Tito Augusto, Esther Bizcarrondo, Andrés Caparrós, el Mago Murphy, Natalia Rodríguez, Enric Escudé y Jordi Cruz fueron algunos de los presentadores que se colaron en las casas de los españoles en aquellos míticos meses estivales y cuando los pequeños no tenían clase.

Entre las etapas destacadas se encuentran la primera, presentada por Ingrid Asensio,la hija de Antonio Asensio -fundador del grupo Zeta- y que pasaba los días entre canciones, dibujos animados y consejos para mejorar el planeta. Los niños disfrutaban aprendiendo y los padres y madres con ello.

 Esta primera edición contó con su propia serie, Las aventuras de Máximo, en la que los presentadores tenían que esconder a un extraterrestre con este nombre para que Alicia, una niña un poco entrometida, no descubriera su secreto. Los niños tenían que encontrar a este simpático amigo para devolverle a su planeta. A cambio Máximo, con sus poderes, les daba la oportunidad de viajar en el tiempo para aprender historias del pasado. La misión no era tan fácil, pues los protagonistas del programa tenían que hacer frente a Megon, el malo de la peli, que quería acabar con los seres de otro plantea y hacerse con las megabolas.

Megatrix

El programa experimentó varias transformaciones a través de las cuales las familias completas pudieron disfrutar de otros atractivos como trucos de magia en plató o juegos de muy distinta índole.

En 2013, Megatrix finalizó y en su última etapa fue cuando más hizo de contenedor de series juveniles, llegando incluso a presentarse en Neox y a contar con presentadores virtuales (los Megax).

No obstante, la segunda etapa del programa, con Ana Chávarri y David Pérez a la cabeza, Megatrix se fue de gira con Caravana Megatrix, que echó a rodar entre 2000 y 2001. La labor de este vehículo era recorrer diferentes localidades de España repartiendo diversión a través de actividades para niños, castillos hinchables, escalada, superboxeo o, incluso, un futbolín humano.

Campamento “polémico” de verano

En 2013 Mediaset dio rienda suelta a un formato común si se atiende a las apuestas de la cadena, pero en verano. Se trata de Campamento de Verano, un reality show en el que estuvieron rostros de lo más conocidos como Carmen Bazán, Mónica Pont, Olvido Hormigos, Karmele Marchante, Jacobo Ostos o Lucía Etxebarría. La misión de los concursantes era simple: convivir durante dos meses en el lugar.

El espacio televisivo no estuvo exento de polémica después de que Etxebarría denunciase un presunto caso de acoso. La autora había entrado en el programa con el objetivo de ganar dinero y saldar una deuda con Hacienda, pero abandonó el concurso a los pocos días exponiendo estas razones. Después, para no pagar la sanción de penalización, concedió una entrevista a Sálvame Deluxe que terminó en los juzgados por atentar contra el derecho al honor y a la intimidad y que ganó a la cadena de Mediaset.

Este es el caso más sonado, pero la polémica salpicó también a la presentadora Sonia Ferrer por su relación con Álvaro Muñoz Escassi, que había surgido en ¡Mira quién salta! y fue muy criticada en Campamento de Verano por Mónica Pont, concursante de ambos programas.

Lo cierto es que el concurso arrastró polémica hasta el final, y es que la última prueba tuvo que repetirse por presuntas irregularidades tras la victoria de José Montalvo, quien volvió a ganar en una segunda vuelta.

El programa dejó sin embargo momentos para el recuerdo como las apariciones de Karmele o Sonia Monroy.

Campamento de verano

Uno para todas: la precuela casposa de Mujeres y Hombres

Uno para todas forma parte, sin duda, de esos programas polémicos que, por otro lado, fue una precuela sin saberlo de Mujeres y Hombres y Viceversa. La trama del programa era muy fácil, 200 mujeres tenían que escoger al “hombre del verano” ayudadas por las azafatas o chicas glu-glu, como se les conocía. Al final, el “rey” era coronado.

Sin duda, el programa era de lo más casposo y hoy habría reunido muchas críticas, con razón. Pero hace ver, por otra parte, que hay formatos que todavía se repiten -aunque no de manera exacta- en la actualidad.

Uno para todas

El traidor: la apuesta de Cuatro para estos meses

Este programa, emitido en Cuatro, estaba protagonizado por 11 personas que tenían que superar varias pruebas y descubrir al traidor que había en su grupo. Los retos consistían en saltos en paracaídas, puenting, laberintos nocturnos… que los concursantes debían superar y el traidor intentar evitarlo. Eso sí, sin que sus compañeros se dieran cuenta.

El programa fue presentado en 2006 por Luis Larrodera y Sergio Muñoz y, aunque solo estuvo un verano en antena, tendría una segunda oportunidad bajo el título de El Topo. Esta segunda edición, emitida en Telecinco y conducida por Daniel Domenjó y Emilio Pineda, se desarrollaba en Australia -El traidor tuvo lugar en Andalucía- y los concursantes -15 en este caso- tenían que superar pruebas sin el beneplácito de un topo, que tanto ellos como la audiencia debían intentar desenmascarar cada semana.

 

Popstars: el de canciones

No tuvo el mismo éxito que Operación Triunfo, pero fue uno de los primeros concursos musicales de nuestro país. En él, 20 chicas intentaban ganarlo para empezar a cumplir su sueño, relacionado con la música. De hecho, las vencedoras -el grupo Bellepop- pudieron dedicarse a su pasión durante un tiempo y lanzaron al mercado el disco Chicas al poder, aunque terminaron por separarse

Popstars programa verano

Splash! Famosos al agua: un formato ‘light’ para introducirnos en verano

El formato no tenía gran misterio, aunque era suficiente para pasar un buen rato e introducirnos en verano, ya que se emitió entre marzo y abril de 2013. El programa, que se saldó con la victoria del exgimnasta español y bicampeón olímpico en la especialidad de salto de potro; Gervasio Deferr, fue testigo de grandes saltos de trampolín -también de grandes caídas- de sus 28 consursantes, siendo algunos de ellos Carmen Lomana, Angy, Falete, José Antonio Canales, Blanca Fernández Ochoa, Jesulín de Ubrique, Julio Iglesias Jr., Miki Nadal o Manu Tenorio.

Splash

Arena Mix: el lado gamberro de las vacaciones

Fue el Callejeros Viajeros gamberro del verano, y es que Arena Mix mostró el lado más alocado de la época estival con programas por las playas, primero nacionales y luego internacionales, que mostraban fiestas y otros aspectos que en ocasiones dejan estos meses.

Arena Mix

Bellezas al agua: simple, pero refrescante

Emitido en los 90 en Telecinco, fue otro de esos concursos muy veraniegos. En este caso, entre las pruebas a destacar se encuentra la de El beso bajo el agua, en la que las parejas tenían que sumergirse y darse un beso debajo del agua. El dúo que más aguantara era el ganador.

Bellezas al agua

Se rodaba en Aquaria Park, en Cervia (Italia), donde también se encontraba el original -el programa fue importado del país europeo-. Fue conducido por Norma Duval, Andoni Ferreño y Agustín Bravo y estuvo en antena durante tres temporadas.