El Gobierno de Castilla-La Mancha ha blindado el Programa Investigo como una herramienta permanente para facilitar el acceso de jóvenes al mundo de la investigación y la innovación. Se trata de un plan que desde 2021 ha permitido contratar a más de 200 personas menores de 30 años en centros de I+D+i de la región, y que ahora pasa a estar regulado por decreto, con una base legal sólida y una financiación inicial de 5 millones de euros.

El objetivo del programa es fomentar la empleabilidad de jóvenes desempleados de entre 16 y 29 años, inscritos como demandantes en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha. A través de esta línea de ayudas, podrán ser contratados por universidades, empresas y organismos públicos o privados que desarrollen proyectos de investigación e innovación, especialmente en campos como la salud o el sector agroalimentario.

Contratos con ayudas de hasta 33.250 euros

El nuevo decreto establece que cada entidad podrá solicitar hasta 25 contratos por convocatoria, con una duración de hasta doce meses. El importe de la subvención dependerá del grupo de cotización y puede alcanzar los 33.250 euros para titulados universitarios (grupo 1).

Además, se incluye una segunda línea de ayuda para sufragar los costes de desplazamiento en caso de que el joven contratado tenga que trasladarse a trabajar fuera de su municipio de residencia habitual, siempre que esta se mantenga dentro de Castilla-La Mancha.

El programa crece: más entidades y más contratos

En los dos últimos años, el Programa Investigo ha experimentado un crecimiento significativo. En 2023 participaron 14 entidades y se financiaron 81 contratos. En 2024, el número de entidades aumentó a 20, y los contratos llegaron a 126 plazas. Entre los ejemplos más destacados están las 60 contrataciones en la Universidad de Castilla-La Mancha y otras 15 en el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano.

Una vía real para quedarse en la región

La portavoz del Gobierno, Esther Padilla, ha defendido que esta medida forma parte de una estrategia más amplia para facilitar la emancipación juvenil. “Queremos que nuestros jóvenes puedan desarrollar su vida profesional y personal en Castilla-La Mancha, sin necesidad de marcharse fuera”, ha asegurado.

Atención a la discapacidad en Las Pedroñeras

Junto al impulso del Programa Investigo, el Consejo de Gobierno también ha aprobado la licitación del nuevo contrato de gestión del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) y de la Vivienda con Apoyo de Las Pedroñeras (Cuenca). La inversión supera los dos millones de euros y permitirá mantener 30 plazas residenciales y seis más en la vivienda con apoyo, además de crear 18 empleos directos.

Este modelo, según ha explicado Padilla, apuesta por la inclusión en el medio rural, evitando que las personas con discapacidad tengan que abandonar su entorno y favoreciendo su integración plena en la comunidad local.

Récord histórico en inversión en discapacidad

El contrato se enmarca en el presupuesto de la Dirección General de Discapacidad para 2025, que alcanza los 158 millones de euros, el más alto de la historia en Castilla-La Mancha. Desde 2015, el Ejecutivo autonómico ha invertido casi 1.370 millones de euros en políticas de atención a la discapacidad.

Mejora de los precios en residencias para mayores

También se ha anunciado la actualización de los precios del concierto social para plazas residenciales de personas mayores. Con efecto retroactivo desde el 1 de diciembre de 2024, se incrementa el precio diario del Grado III de dependencia de 55 a 60 euros por plaza. La medida afecta a 163 residencias concertadas y cuenta con una dotación superior a 6,4 millones de euros, garantizando así estabilidad y calidad en los servicios.

¿Quién puede acceder al Programa Investigo?

  • Jóvenes de entre 16 y 29 años.
  • En situación de desempleo.
  • Inscritos como demandantes de empleo en Castilla-La Mancha.
  • Dispuestos a trabajar en proyectos de I+D+i en entidades públicas o privadas.

¿Qué entidades pueden solicitar las ayudas?

  • Universidades públicas y privadas.
  • Centros tecnológicos.
  • Empresas que desarrollen actividades de I+D+i.
  • Organismos públicos de investigación.

Plazos y cómo solicitarlo

Las entidades interesadas tendrán dos meses para presentar solicitudes desde la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). Además, dispondrán de un mes adicional desde la formalización del último contrato para solicitar la ayuda complementaria al desplazamiento.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio