Castilla-La Mancha pondrá en marcha a partir del curso 2025/2026 un plan de gratuidad para la primera matrícula universitaria, del que se beneficiarán más de 5.000 estudiantes. La medida, presentada oficialmente en el Palacio de Fuensalida, ha sido anunciada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, tras su aprobación en Consejo de Gobierno. La inversión total será de cerca de cinco millones de euros, que se distribuirán entre la Universidad de Castilla-La Mancha (4,4 millones) y la Universidad de Alcalá (600.000 euros).

La iniciativa cubrirá únicamente los créditos del primer curso que se matriculen por primera vez: hasta un máximo de 60 en estudios de Grado y 72 en Dobles Grados. Quedan fuera de la cobertura las segundas y sucesivas matrículas, así como los estudiantes que ya posean un título universitario de grado o equivalente.

El objetivo, según el consejero, es que "ningún estudiante castellano-manchego vea condicionado el deseo de iniciar sus estudios universitarios por motivos económicos". La medida busca reforzar la equidad en el acceso a la educación superior y se plantea como complemento a las becas estatales, con las que será incompatible.

Para acceder a esta bonificación, los estudiantes deberán haber cursado estudios previos en centros educativos de la región y haber solicitado sin éxito la beca del Ministerio de Educación —o bien presentar una declaración responsable de no cumplir los requisitos para optar a ella—. También se contemplan otros supuestos, como el de estudiantes que decidan regresar a Castilla-La Mancha tras iniciar su carrera en universidades públicas de otras comunidades. En estos casos, deberán haber superado al menos el 65 % de los créditos del curso anterior.

Una comisión mixta entre la UCLM y la UAH se encargará de estudiar casos especiales, como el de estudiantes procedentes del extranjero, en el marco de las políticas de retorno y retención del talento impulsadas por el Gobierno regional.

Tanto la Universidad de Castilla-La Mancha como la Universidad de Alcalá han respaldado la medida. El rector de la UCLM, José Julián Garde, la calificó de “muy positiva” y destacó su impacto económico: “Cuantos más estudiantes se queden, más riqueza económica y no económica vamos a generar”. Por su parte, el vicerrector de la UAH, Jorge Pérez, agradeció al Ejecutivo autonómico su apuesta por facilitar el acceso a la universidad.

PP y PSOE, dos modelos opuestos de educación

La gratuidad de la primera matrícula universitaria, aprobada recientemente en Castilla-La Mancha, se suma a una tendencia creciente en varias comunidades autónomas gobernadas por el PSOE. Asturias, por ejemplo, ha anunciado que a partir del curso 2025/2026 la matrícula del primer año será gratuita para todos los estudiantes de nuevo ingreso, independientemente de su nivel de renta. Además, aquellos que mantengan un buen rendimiento académico podrán beneficiarse de la gratuidad durante toda su carrera.

Estas políticas buscan garantizar que el acceso a la educación superior no esté condicionado por la situación económica de las familias, promoviendo así la equidad y el talento. En Asturias, esta medida forma parte de una estrategia más amplia que incluye la gratuidad en la educación infantil y la congelación de tasas universitarias por sexto año consecutivo.​

En contraste, la Comunidad de Madrid, bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, ha intensificado su apuesta por la educación privada y concertada. Recientemente, se anunció la transformación del Instituto de Empresa en una nueva universidad privada, consolidando a Madrid como la región con mayor número de universidades privadas en España . Además, el presupuesto destinado a la educación concertada ha aumentado significativamente, alcanzando los 1.320 millones de euros, lo que la convierte en la segunda mayor partida del área educativa, solo por detrás de la enseñanza pública de Secundaria y Formación Profesional.​​

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio