A partir de hoy y hasta el 6 de abril de 2025 será posible volver a la era mesozoica, la era de los dinosaurios, gracias a la nueva exposición que acoge CaixaForum Madrid, Dinosaurios de la Patagonia, junto con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MED).
Se trata de una exposición que pretende devolver a todo aquel que la visite a más de 200 millones de años atrás, rodeado de réplicas a escala real de un total de 13 especies de dinosaurios sobre los que podrán conocer sus características, su evolución y las diferentes épocas en las que vivieron estas especies.
Patagotitan mayorum, el protagonista de la exposición
Pese a que se pueden conocer hasta 13 especies, la más destacada es el Patagotitan mayorum por ser el dinosaurio patagónico más grande. Medía 38 metros de largo y 5 metros de altura hasta la escápula, y pesaba 77 toneladas, equivalente a 14 elefantes africanos. Los restos de esta particular especie se encontraron hace 12 años en la provincia de Chubut (Argentina).
Precisamente sobre esto, José Luis Carballido, paleontólogo codescubridor del Patagotitan mayorum e investigador del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), ha señalado cómo fue el inicio de la investigación: “En el 2012 pudimos organizar la primera campaña y descubrimos que lo que estábamos excavando se trataba de un fémur, de 2’40 metros, el más grande que se había encontrado nunca. Desde esa primera campaña, los años siguientes, hasta el año 2015, realizamos un total de unas 15 campañas paleontológicas, de entre 15 y 20 días cada una con también entre 15 y 20 personas por campaña para poder colectar el total de los materiales del Patagotitan”.

De manera paralela a este titanosaurio saurópodo, en la exposición también se pueden conocer otras especies, como otro de los más grandes, el Tyrannotitan chubutensis; el más pequeño, de 75 centímetros, el Manidens condorensis; y dos de los más antiguos, Eoraptor lunensis y Herrerasaurus ischigualastensis.
Sin embargo, aquel que visite la exposición no solo podrá disfrutar de las réplicas de estas especies, sino también de multitud de fósiles reales. Entre ellos, dos fémures, un húmero, un cúbito y un radio del Patagotitan. Además, también se podrán ver vértebras de un ornitópodo, dientes de saurópodos como el Bagualia alba o de terópodos de los carcarodontosaurios.
Actividades complementarias
En la presentación de la exposición llevada a cabo por Carballido y por la directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes, se han dado a conocer también el resto de actividades complementarias que acompañarán hasta abril del año que viene la muestra.
Para el público adulto, está previsto un ciclo de conferencias, Tierra de gigantes, con cinco ponencias a cargo de biólogos, paleontólogos y paleobiólogos nacionales e internacionales como Steve Brussatte y Penélope Cruzado-Caballero.
Para público familiar, destaca el ciclo de proyecciones Pequeños cinéfilos Dinosaurios de película, donde se podrán ver películas como El viaje de Arlo, Ice Age 3: el origen de los dinosaurios, Jurassic Park y En busca del Valle Encantado.
Además, también habrá un taller de paleontología Jurasic Camp, donde aquellos que participen podrán reconstruir un dinosaurio y el entorno donde este vivía. De la misma manera, también se ha dado a conocer la feria de experiencias Academia de dinosaurios, donde los participantes se someterán a diferentes pruebas y elegirán las características de los dinosaurios que más se parecen a su personalidad.