A medida que pasan los días, el tiempo va restando para que los extremeños acudan a la cita electoral prevista para el próximo 21 de diciembre. Desde que la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anunciara el pasado 27 de octubre el adelanto electoral, en el seno del Ejecutivo autonómico tratan de limar y gestionar las asperezas con la extrema derecha, la misma que este lunes hizo replicar los tambores de guerras contra el Partido Popular (PP).

A modo de advertencia, el líder de Vox, Santiago Abascal, deslizó en Mérida que si, tras los resultados electorales de diciembre, el apoyo de la extrema derecha sigue siendo necesario, “o pasa por el aro -el PP de Extremadura-, o repite elecciones, o pacta con el PSOE”. Unas declaraciones que han despertado la pronta reacción de los populares quienes han afeado a la extrema derecha que utilicen a la presidenta de la Junta “como si fuera un animal de circo”. En respuesta a los medios, el secretario general del PP extremeño, Abel Bautista, ha señalado que “por el aro pasan los animales” y no los ciudadanos de la autonomía. 

En este mismo orden de cosas, Bautista ha proseguido reprochando que vengan de fuera de la comunidad a marcar las pautas a seguir porque para eso ya han dado la palabra a los extremeños el próximo 21 de diciembre, a razón de que “desgraciadamente, quienes formaban parte del cambio han formado parte del problema” y que aquellos que tenían la “responsabilidad” de contribuir con sus votos a la mejora de la comunidad “han preferido pisar a Guardiola para que esta no pueda gobernar “para que Extremadura siga creciendo”. Asimismo, el secretario general de los populares en Extremadura ha añadido que “hay una cosa clara” refiriéndose a que el 21 de diciembre concurre a los comicios autonómicos una formación como el PP y una candidata como Guardiola "y el resto se presenta contra el PP y contra María Guardiola". "Y comparativas las mínimas en Extremadura, decir que somos animales de circo y que vamos a pasar por el aro no lo admitimos ni lo toleramos", ha añadido.

Con todo ello, Bautista ha proseguido asegurando que no van a “pasar por el aro los extremeños de nada, nunca, ni nada”, a la vez que ha pedido “un respeto a la presidenta de la Junta” y un respeto a los extremeños, “que tienen la libertad de, con su voto, cada uno votando lo que quiera, decidir cuál es el futuro de su tierra", para añadir que no va a venir "un señorito de Madrid" a decir a los extremeños qué es lo que quieren para su futuro "porque él ha negado el futuro a los extremeños", cuando "estaba claro". Tras ello, ha defendido que es un modelo social y económico que "funciona" y de crecimiento donde Extremadura ya sí sale por "cuestiones positivas" en los telediarios y periódicos, cuando los extremeños estaban "acostumbrados" a que fuera por "cuestiones negativas" o que "incluso" les avergonzaban. "Ahora que van las cosas bien no va a venir uno de Madrid a decirnos a nosotros lo que tenemos que decir en Extremadura, que se deje a los extremeños decidir lo que quieran decidir, elegir lo que quieran elegir y qué es su futuro y qué es su destino. Y comparativa, insisto, con animales, las mínimas aquí en Extremadura", ha reafirmado.

Las encuestas señalan la dependencia con Vox

Tras el anuncio de adelanto electoral, las encuestas tardaron poco en dibujar el posible escenario electoral. Así, según los resultados de Electomanía los dos principales partidos se harían con gran parte de los sillones del parlamento, aunque el futuro del próximo Ejecutivo de Extremadura dependerá en gran parte de la supervivencia de la izquierda más allá del PSOE y la senda que pueda trazar Vox. 

De este modo, los conservadores sostienen su primera plaza, pero la diferencia no es tan amplia como gustaría en Génova. La encuesta publicada otorga un 41% a los de Guardiola, elevado porcentaje que se traduciría en 30 escaños. Por detrás, rozando el 38%, aparecen los socialistas, que se harían con 26 sillones. La distancia actual es de cuatro escaños, pero podría acortarse y volver al escenario dibujado hace tan solo un mes, cuando la propia Electomanía presentaba un resultado de 29 a 28 escaños, favorables al PP.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover