La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha realizado un balance de los dos años de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, que se cumplen este domingo, y ha lamentado que "se ha convertido en un presidente amortizado": "Nunca antes un jefe del Consell había generado tanto dolor, tanta indignación y tanto rechazo entre el pueblo valenciano".
La líder de los socialistas valencianos ha señalado que "el PP de Mazón fue el primero en cerrar un pacto con la ultraderecha para poder gobernar", haciendo referencia al pacto de gobierno entre Mazón y Vox suscrito en 2023. La socialista ha definido este acuerdo como "el pacto de la servilleta” que se firmó “con un condenado por maltratar a su mujer”, en alusión a Carlos Flores, quien era en ese momento el candidato de Vox. "Con ese acuerdo, Mazón permitió que la ultraderecha antivalencianista y antisistema entrara en una institución como la Generalitat Valenciana", ha añadido Morant.
En su repaso de estos dos años de legislatura, la secretaria general del PSPV también ha criticado la gestión del Gobierno autonómico durante episodios de emergencia, como la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana. "Y ese presidente que prometió absoluta dedicación al pueblo valenciano lo que hizo fue irse al bar y pasarse allí toda la tarde, abandonando a los valencianos que se ahogaban. El resultado dramático: 228 personas muertas por su inacción", ha asegurado.
Más allá de la gestión de la crisis climática, Morant ha enumerado una serie de problemáticas que, a su juicio, han empeorado bajo el actual Consell: “Arruinan las finanzas de la Generalitat, alargan sin fin las listas de espera, abandonan a las personas dependientes, olvidan a los jóvenes en asuntos clave como la gratuidad del transporte o el acceso a la vivienda, y atacan al valenciano y a nuestras señas de identidad como pueblo”.
Asimismo, ha criticado el respaldo que recibe Mazón tanto del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como del de Vox, Santiago Abascal. "Con esa mayoría que ya no representa a los valencianos", ha insistido, se está regresando "al PP de siempre: el PP de los recortes, el PP que gobierna para los que más tienen".
Morant ha defendido el papel del PSPV como oposición y ha asegurado que estarán “siempre” en la calle para "defender los derechos y las libertades de la gente de a pie, de la gente sencilla". Por último, la líder de la formación ha planteado que "la única salida a esta deriva del Consell es devolver la voz al pueblo". "Que sean los valencianos y valencianas quienes elijan su futuro. Y los socialistas estamos preparados", ha concluido.
Mazón cumple dos años de legislatura
Mientras centenares de familias valencianas atraviesan todavía el duelo fruto de la gestión de Carlos Mazón en la DANA que se llevó la vida de 228 personas, en la presidencia de Les Corts están de aniversario. Este domingo 13 de julio el jefe del Ejecutivo valenciano cumple dos años desde que fue elegido como presidente de la Comunidad Valenciana.
Lo cierto es que esta fecha no es una más marcada en rojo en el calendario del jefe del Consell, sino que, tal y como se desprende de su letra pequeña, supone que a partir de ahora el presidente valenciano entra a formar parte del Consell Jurídic Consultiu (CJC). Ahora bien, ¿qué supone esto? Según se recoge en la Ley 6/2002, todos aquellos presidentes autonómicos que superan los dos años en el cargo se integran en este órgano pasando a recibir una remuneración equivalente al sueldo que percibían en su cargo, suponiendo esto una retribución de 75.000 euros anuales durante un periodo de tiempo igual que el de su mandato en caso de que este sea incompleto, o durante 15 años si completa la legislatura.