En la Comunidad de Madrid, la vivienda social no es un derecho: es un espejismo. Mientras miles de familias esperan un techo digno, la Agencia de Vivienda Social (AVS) mantiene centenares de pisos vacíos, degradados o en manos de redes delictivas, sin actuar. Los responsables políticos miran para otro lado mientras el sistema se hunde.

Un caso paradigmático es lo que sucede en las viviendas gestionadas, aunque sería más correcto decir mal o pésimamente gestionadas, por la AVS en la calle de Carmen Laforet de Torrejón: vivir con miedo, entre basura y amenazas.

Vecinos del edificio de vivienda social situado en la calle de Carmen Laforet 14, en el municipio de Torrejón de Ardoz, viven atrapados en un entorno insalubre y peligroso, con excrementos humanos en los pasillos, cables sueltos, puertas reventadas y grafitis por todas partes. Y sufriendo constantes amenazas, agresiones de un entorno en el que está instalado el tráfico de drogas.

La Comunidad de Madrid, propietaria del inmueble a través de la AVS, no ha hecho nada en años. Ni denuncias ante la policía ni en los juzgados, y sin ninguna actuación de vigilancia y control. Solo tras la constante presión vecinal y política, con visitas del PSOE de Torrejón de Ardoz y el alcalde, militante del Partido Popular, en mayo y junio de 2024, se prometieron "parches" de limpieza, vigilancia, mantenimiento… que siguen sin llegar de forma efectiva.

Ahora, después de nuevas denuncias y del ofrecimiento de colaboración del Delegado del Gobierno en Madrid para buscar soluciones rápidas y eficaces a la situación de este edificio convocando una mesa técnica con el Ayuntamiento de la localidad y la Comunidad de Madrid, desoídas de manera irresponsable por el gobierno de Ayuso, y de que el Delegado exigiera hace unos días una actuación inmediata que impidiera el desahucio de mujer, víctima de violencia de género, y sus tres hijos de una de esas viviendas supuestamente sociales, sólo se ha conocido como “actuación” una repugnante respuesta del incalificable jefe de gabinete de Ayuso, nada interesada en atender a esta familia que se ha visto abocada a la calle.

No es un caso aislado. En barrios como Orcasitas, Villaverde, Vallecas o Alcalá de Henares, los narcopisos operan desde viviendas sociales. Las redes se apropian de pisos vacíos o sin control, y los vecinos viven entre peleas, sirenas y miedo.

Mientras tanto, la Comunidad culpa a todo lo externo que se les ocurra pero no implementa ni vigilancia preventiva ni políticas sociales activas. Resultado: la AVS gestiona más de 2.500 pisos ocupados, de los cuales decenas están vinculados al narcotráfico. Y aun así, la inversión en mediación o control social es nula.

Saber que la Comunidad cuenta con cientos de viviendas vacías y con familias en la calle provoca un inmenso dolor, que se transforma en ira cuando se comprueba que el escándalo es mayor aún. Según datos recientes, la AVS mantiene casi 800 viviendas sociales vacías. Algunas recién rehabilitadas. Otras, tapiadas. Mientras tanto más de 20.000 personas esperan en lista para un alquiler público y se ejecutaron más de 120 desahucios de vivienda social en 2024, el récord de la última década. Y muchas familias están en riesgo de sinhogarismo o sobreviven pagando alquileres abusivos.

Y como un trampantojo que ya a nadie engaña nos presentan el denominado Plan Vive que, desgraciadamente, no es más que humo neoliberal disfrazado de vivienda.

El llamado “Plan Vive” prometía miles de viviendas asequibles. ¿El resultado? Rentas de más de 700 €/mes, inasumibles para gran parte de las familias y de las que solo el 1,8 % de los solicitantes logra contrato, viviendas gestionadas por fondos privados, no por la administración, y múltiples senuncias por defectos de obra y mal estado en inmuebles recién estrenados.

Esto no es vivienda social, es negocio público a costa del suelo público.

Y es que detrás de este caos hay una decisión política deliberada, siendo la Comunidad cómplice del abandono entre otras cosas por no invertir en vivienda pública, no rehabilitar los edificios existentes, no actuar frente al deterioro, la ocupación por mafias o la emergencia social, no regular los precios del alquiler ni frenar la especulación…

La Comunidad de Madrid está permitiendo que los más vulnerables vivan en condiciones infrahumanas, mientras pisos vacíos acumulan polvo o se convierten en almacenes de droga. No es negligencia. Es violencia institucional.

Pero esta situación hay que empezar a revertirla, y en ese sentido exigimos la rehabilitación urgente de todas las viviendas públicas deterioradas, así como la asignación inmediata de pisos vacíos a familias en espera. También se hace imprescindible el fin del modelo del Plan Vive y que el suelo público vuelva al control público.

Y, por supuesto, el desmantelamiento de narcopisos y la recuperación de espacios comunitarios. Dando paso todo esto a una auditoría independiente del estado real de la AVS.

Basta de excusas: la vivienda no es un lujo, es un derecho.

Mientras Ayuso y su gobierno promocionan campañas contra los "okupas", se ocultan los verdaderos okupantes: la ineficiencia institucional, la especulación y la dejación de funciones.

La vivienda social debe ser una herramienta de justicia social. Hoy es el reflejo de un modelo que abandona, margina y castiga a quienes más apoyo necesitan. Y esto debe terminar ya.

Posdata:

Una vez enviado este artículo hemos tenido una nueva demostración del desprecio del Partido Popular en la Comunidad de Madrid con la vivienda social al conocer como la mayoría de la Mesa de la Asamblea, copada por el Grupo Popular, ha aprobado la no admisión a trámite de ninguna de las diez preguntas dirigidas a la señora Ayuso sobre las viviendas, propiedad de la Comunidad y gestionadas por la Agencia de Vivienda Social, aduciendo “inconcreción”, ser “confusas”, no ser “materias de competencia o interés de la Comunidad de Madrid”…

Juzguen ustedes mismos:

¿Qué opinión le merece la gestión del Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid respecto a las viviendas situadas en la calle de Carmen Laforet número 14 de Torrejón de Ardoz? - ¿Considera que la gestión del Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social respecto a las viviendas situadas en la calle de Carmen Laforet número 14 de Torrejón de Ardoz es un ejemplo de la política de vivienda social del Gobierno de la Comunidad? - ¿Considera que la gestión del Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social respecto a las viviendas situadas en la calle de Carmen Laforet número 14 de Torrejón de Ardoz es un ejemplo de la política de vivienda social del Gobierno de la Comunidad? - ¿Considera que la gestión del Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid respecto a las viviendas vacías situadas en la calle de Carmen Laforet número 14 de Torrejón de Ardoz es un ejemplo de la política de vivienda social del Gobierno de la Comunidad? - ¿Considera que la gestión del Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid respecto a las viviendas en la calle de Carmen Laforet número 14 de Torrejón de Ardoz señalas como narcopisos por vecinos de la finca es un ejemplo de la política de vivienda social del Gobierno de la Comunidad? - ¿Considera que la gestión del Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid respecto a las viviendas en la calle de Carmen Laforet número 14 de Torrejón de Ardoz señalas como narcopisos por vecinos de la finca es un ejemplo de la actuación contra el tráfico de drogas por parte del Gobierno de la Comunidad? - ¿Ha puesto la Comunidad de Madrid en conocimiento de la autoridad competente las denuncias recibidas respecto a la existencia de narcopisos en viviendas situadas en la finca número 14 de la calle de Carmen Laforet de Torrejón de Ardoz? - ¿Es conocedora la Comunidad de Madrid de las circunstancias de dificultad social en las que viven las familias que residen en las viviendas situadas en la calle de Carmen Laforet número 14 de Torrejón de Ardoz gestionadas por el Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid? - ¿Tienen prevista la activación de algún plan de activación urgente para atajar los problemas de convivencia detectados entre los inquilinos de las viviendas situadas en la calle de Carmen Laforet número 14 de Torrejón de Ardoz gestionadas por el Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid? - ¿Tiene previsto reforzar la seguridad de los inquilinos de las viviendas situadas en la calle de Carmen Laforet número 14 de Torrejón de Ardoz, gestionadas por el Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, con los sistemas de vigilancia y el personal de seguridad necesarios?

¡Las vecinas y los vecinos que sufren esta vergonzosa falta de actuación seguro que entienden las preguntas y exigen sus respuestas!

Mar Espinar Mesa-Moles y Javier Castillo Soria son, respectivamente, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz