La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha decidido inadmitir el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Madrid contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que previamente había anulado la modificación de la ordenanza de terrazas aprobada durante el anterior mandato municipal liderado por José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís.

Según recoge la sentencia fechada el pasado 12 de marzo los magistrados concluyen que "no se puede apreciar el interés casacional y la necesidad" de que el Tribunal Supremo emita un pronunciamiento sobre el caso. Además, el fallo impone a los recurrentes -es decir, al Ayuntamiento- el pago de las costas procesales, con una cifra límite de hasta 2.000 euros.

En el análisis realizado por el Alto Tribunal, se destaca que los fundamentos en los que se basó el TSJM para anular la ordenanza se sustentan en dos carencias esenciales: la falta de información sobre el impacto presupuestario y la ausencia de un informe ambiental. Estos elementos, a juicio del Supremo, están directamente ligados a "las especiales circunstancias del procedimiento de tramitación de la citada ordenanza" y a una evaluación detallada sobre la necesidad de dichos informes, tal como quedó recogido en las propias directrices e informes internos del Ayuntamiento de Madrid. Por tanto, la Sala concluye que "no puede apreciar" la existencia de un interés casacional objetivo que justifique su intervención.

Desde el Grupo Municipal Socialista, que fueron quienes presentaron inicialmente el recurso ante el TSJM en enero de 2022, han expresado su satisfacción por el desenlace judicial. "Estamos muy satisfechos con que la ordenanza de terrazas haya quedado por fin zanjada", han asegurado.

El concejal socialista Antonio Giraldo, ha sido tajante en su crítica a la gestión del anterior equipo de gobierno. "Pusimos este recurso porque la ordenanza tenía unas deficiencias imperdonables y la tramitación había sido una chapuza. Estamos más que acostumbrados con el Gobierno del señor Almeida, que es una tras otra, planeamientos y ordenanzas, que los tribunales anulan porque introducen unas deficiencias que son imperdonables", ha manifestado.

Giraldo ha arremetido contra el actual Ejecutivo municipal por no haber elaborado aún una nueva ordenanza de terrazas, a pesar de haberla anunciado hace casi un año. Además, ha advertido de las consecuencias jurídicas de la situación actual: "Al inadmitir este recurso de casación, entra en vigor la ordenanza previa inmediatamente, que era la del año 2013. Esto quiere decir que puede que haya terrazas o autorizaciones o licencias concedidas al amparo de la ordenanza de 2022 que entran en un limbo administrativo y en una inseguridad jurídica tremenda".

En esa misma línea, ha insistido en que la ordenanza de 2022 "estaba mal hecha" y ha responsabilizado al Consistorio por "no haber dado solución a este problema que se veía que iba a venir en todo este año". Según Giraldo, todo esto forma parte de "la marca Almeida de la gestión".

Más Madrid carga contra Almeida

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, también ha reaccionado con contundencia al fallo judicial. Para Maestre, la decisión del Supremo representa "otra chapuza y varapalo judicial" para el gobierno local. Además, ha acusado al Ayuntamiento de "permitir, consentir y financiar" durante cuatro años al Grupo Mixto en el mandato anterior.

"Para ser abogado del Estado, a Almeida se le dan mejor otras cosas que mantener la normativa municipal en el Ayuntamiento de Madrid. Si fuera un problema solo de Almeida o el PP, pues dependería o tendría que ver con sus militantes y sus cargos, pero estamos hablando de varapalos judiciales que pagamos todos los madrileños", ha criticado la portavoz.

Maestre ha subrayado también el impacto económico de estos procesos legales en la ciudadanía. "Cada uno de esos recursos que el Consistorio pone lo pagamos a escote con los impuestos todos los madrileños", ha afirmado. Por ello, ha exigido que "termine ya y que actúe con diligencia para acatar la normativa, las sentencias y para poner orden también en las terrazas de Madrid".

Almeida pide calma

En respuesta, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha anunciado que se aplicará ahora la ordenanza de terrazas de 2013. Esta normativa permanecerá vigente hasta final de año, cuando se espera que entre en vigor una nueva ordenanza que está en fase de elaboración. Desde el nuevo centro multiservicios de la calle Fúcar, Almeida ha detallado que la futura ordenanza "va a ser muy similar" a la de 2022, aunque presentará "ligeros retoques".

Además, ha insistido en que el Ayuntamiento ya contaba con un plan de contingencia para hacer frente a este escenario judicial, lo que permitirá continuar concediendo autorizaciones para terrazas "tal y como se venían concediendo porque lo que suponen es una renovación respecto a las autorizaciones ya existentes".

Sin embargo, Almeida pide calma a los madrileños: "Hago un llamamiento a la tranquilidad, con independencia de que la izquierda quiera que cunda el pánico en esta ciudad", ha declarado. "Los vecinos van a seguir disfrutando del bienestar y del descanso y los hosteleros van a poder seguir renovando sus terrazas, de acuerdo a lo que ya estaba previsto".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio