Ni en Semana Santa se respiran tiempos de paz en Alcalá de Henares. La alcaldesa de la ciudad complutense vuelve a estar en el ojo del huracán. Así lo exponen desde la oposición del Partido Socialista, cuyo portavoz ha denunciado el uso indiscriminado que hace Judith Piquet de la policía local alcalaína, llegando a designarlos como “escolta personal” durante estas celebraciones de la estas fiestas. “Agentes de paisano de la Policía Local han sido asignados para uso personal de la alcaldesa, pero esto no es un hecho aislado”, advierte el portavoz municipal del PSOE en el municipio, al tiempo que recuerda que la regidora conservadora ha incurrido en ello en diversas ocasiones.

Desde las filas socialistas precisan que “la sorpresa desagradable ha sido corroborar” que la alcaldesa alcalaína ha utilizado “de manera sistemática” a policías locales “como escoltas personales”. “A lo largo de las celebraciones de Semana Santa, agentes de paisano de la Policía Local han sido asignados para el uso personal” de la regidora, como ha ocurrido en otras ocasiones. Desde el Grupo Municipal Socialista subrayan que durante meses han preguntado al equipo de gobierno de PP y Vox sobre el “uso exclusivo de policías locales” para escolta de la primera edil del municipio.

“Les hemos visto escoltando a Judith Piquet a los juzgados cuando ha tenido que declarar como imputada, en diversos actos públicos y privados y ahora, incluso mientras ella procesionaba junto a su cofradía”, ha explicado Javier Rodríguez Palacios, exalcalde de Alcalá de Henares y portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento.

"Es ridículo"

El que fuera edil primero de la localidad complutense ha profundizado un poco más en declaraciones a ElPlural.com. El líder del PSOE en este municipio, ahora en la oposición, ha señalado que la polémica por los escoltas de altos representantes políticos de este enclave de la región no es nueva, sino que encuentra su origen, al menos, desde la época del antiguo equipo de Gobierno -anterior al suyo- también del PP.

Así las cosas, hace referencia a Bartolomé González, ex alcalde de Alcalá de Henares y de un tiempo a esta parte director general de Patrimonio Cultural, quien también disfrutaba de este privilegio. “Cuando llegamos a la alcaldía en 2015 lo primero que hacemos es quitar esos escoltas, lo que supuso un ahorra de dos millones de euros”, emplaza.

El montante hace alusión al sueldo percibido por los trabajadores por su dedicación exclusiva en proteger a un cargo político: “Fueron ocho o diez policías que solo se dedicaban a estar con el alcalde (…) Una vez que desaparece esta figura no se los deja de pagar, sino que se incorporan al servicio habitual”.

La situación se vuelve a revertir con la entrada de Piquet al ayuntamiento de Alcalá, quien implementa otra vez esa policía personal. “A las salidas públicas, cuando hay gente, siempre va con escolta de paisano”, recuerda. “Además, hay medidas especiales de seguridad cuando ella acude a determinados actos”, añade.

Rodríguez señala asimismo al nuevo comisario, polémico a tenor de la imputación de Piquet. “Detectamos el movimiento en las ferias, pero Semana Santa ha sido la gota que ha colmado el vaso (…) Había escolta a la salida de los pasos, cada vez que ella procesionaba, etc.”, expone destacando que entre el público “siempre había al menos dos policías de paisano”. “Es algo bastante ridículo, y si lo hace, a menos que sea clara y lo cuente”, exige, dado que “le han pedido explicaciones” sin éxito.

Y el uso de la policía no se queda ahí. El que fuera alcalde alcarreño lamenta que incluso cuando acudió al juzgado, Piquet llevaba escolta. “Yo cuando he acudido al juzgado nunca se me ocurrió acudir con escolta de policía”, asegura. “Su actitud beligerante, faltona e incluso arrogante  contrasta mucho con requerir de escoltas para sus actividades cotidianas. Nunca había ocurrido  durante ocho años”, indica.

En la misma línea, asevera que esta partida requiere una “pérdida de recursos” que deberían ir destinados a “todos los vecinos y vecinas de Alcalá”, máxime en un “momento complicado” en el que se da una “gran polémica” dentro del cuerpo, pues la plantilla policial “no tiene los efectivos que debería” y en el que el municipio, considera, requiere de una importante presencia de policía.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio