🚦 Resumen rápido: semáforos con inteligencia artificial en Madrid
Madrid cuenta tecnología inteligente para mejorar la seguridad vial y agilizar el tráfico urbano.
- Madrid instalará un semáforo con inteligencia artificial en la A-5 que adaptará el tráfico a coches y peatones.
- No es el primer semáforo con inteligencia artificial que existe en la ciudad de Madrid.
ESCUCHA EL ARTÍCULO AQUÍ:
El Ayuntamiento de Madrid de José Luis Martínez-Almeida instalará un semáforo con inteligencia artificial en la autovía A-5, a la altura del barrio de Batán, en el enlace con la calle Villagarcía. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, explicó que el sistema no solo tendrá en cuenta el flujo de vehículos, sino también la presencia de peatones.
Madrid, ciudad son semáforos con inteligencia artificial
La iniciativa surge a petición de los centros educativos de la zona, cuyos alumnos deben cruzar entre barrios mientras avanzan las obras de soterramiento de la A-5. Este semáforo estará operativo durante el tiempo que duren los trabajos, y una vez finalizados, el tramo de más de tres kilómetros se convertirá en un espacio peatonal.
“Lo que hace es regularse en función de los peatones para que se pueda cruzar de una manera más eficaz”, explicó el delegado. Añadió que el sistema “no se va a regir por los criterios de verde y rojo en función de los coches, sino también del número de peatones que estén esperando”, ha explicado.
Los semáforos inteligentes que ya funcionan en Madrid
Madrid ya cuenta con otros ejemplos de regulación inteligente, como los semáforos del carril bici, que detectan la llegada de una bicicleta y cambian a verde automáticamente para facilitar el paso. El nuevo semáforo de Batán se suma así al plan de movilidad inteligente del Ayuntamiento, que busca integrar tecnología para mejorar la seguridad y la eficiencia en los cruces más transitados de la ciudad.
Uno de los primeros semáforos inteligentes que se pusieron en marcha se coloraron junto al Estadio Metropolitano. Allí, los semáforos ajustan automáticamente su funcionamiento durante los grandes eventos deportivos o conciertos. Cuando las cámaras detectan grupos numerosos de peatones, la luz verde para cruzar puede mantenerse hasta 80 segundos —frente a los 25 habituales— sin que se generen retenciones en la glorieta.
Otro punto clave es la calle Princesa, donde una cámara de visión de 360 grados detecta la cantidad de personas que cruzan y amplía el tiempo de rojo para los coches hasta que las aceras quedan despejadas. Este sistema resulta especialmente útil para personas con movilidad reducida o que necesitan más tiempo para cruzar. En el Puente de Segovia, los semáforos inteligentes calculan en tiempo real el flujo de peatones, ciclistas y vehículos. Los tiempos se ajustan automáticamente, algo que se nota especialmente los fines de semana, cuando aumenta el tránsito de ciclistas por la zona.
La carretera de El Pardo a Fuencarral cuenta también con un sistema de detección anticipada: las cámaras localizan bicicletas con 20 segundos de antelación y sincronizan su paso con la luz verde, evitando que los ciclistas tengan que detenerse o pulsar el semáforo.
Por último, en el Puente de San Isidro se ha implantado una tecnología de visión 360 grados que identifica a los peatones que esperan en la mediana y activa de forma automática la fase verde. De este modo, se elimina la necesidad de instalar pulsadores, algo complicado en esta infraestructura.
Estas actuaciones forman parte de la estrategia municipal para incorporar la inteligencia artificial a la gestión del tráfico urbano, con el fin de facilitar los desplazamientos, reducir esperas innecesarias y mejorar la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover