Isabel Díaz Ayuso se ha propuesto eliminar todo rastro de Palestina de las aulas madrileñas. Ofensiva prosionista que adereza con guiños al Estado de Israel o a quienes – a su parecer – resistieron al Sarajevo que perpetró la “izquierda” en Madrid en la última etapa de La Vuelta. La decisión del Ejecutivo autonómico, enmarcada en su cruzada antipalestina, ha enardecido a los profesores y a colectivos sociales que entienden la medida como una de censura en las aulas. Iniciativa que, por otro lado, se ha topado con el profundo rechazo de una oposición hastiada que ha defendido en sede parlamentaria a los manifestantes del pasado domingo, reivindicando la bandera de Palestina y el orgullo del pueblo de Madrid: “El mismo que dijo ‘No a la guerra’”.
Desde la sociedad civil, sindicatos y oposición, además, se ha profundizado en la ley del embudo de la presidenta de la Comunidad de Madrid al ponerla frente a su propio espejo. Posicionamiento que contrasta con su respuesta institucional ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia, cuando el Ejecutivo regional impulsó campañas solidarios en los mismos colegios en los que ahora veta la exhibición de la bandera de Palestina. Actitud censora para quien empuñó en tiempos la espada de la “libertad” frente a la “dictadura socialcomunista”, que ha tenido como respuesta política el despliegue de la enseña palestina en la Asamblea de Madrid por parte de la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Mar Espinar: “Madrid dijo ‘no’ a un genocidio. ¡Váyase y ahórrese el bochorno!”.
Su homóloga de Más Madrid, Manuela Bergerot, hizo lo propio en su turno durante la sesión de control de este jueves, calificando a Ayuso como “embajada de Netanyahu” al “insultar a todos los madrileños” que salieron a las calles el pasado domingo. Para la dirigente de la formación regionalista, los ataques de la presidenta de la Comunidad de Madrid no se circunscriben a la izquierda autonómica, sino “al pueblo de Madrid”. “¿Los 20.000 niños y niñas de Palestina deberían morir? Míreme a la cara, porque es muy faltona en la distancia, pero luego le cuesta mirarme a la cara”, ha preguntado acentuando que “la bandera de Palestina es la de la fraternidad y la del Madrid que viene, y en ese Madrid ustedes o cambian o sobran”, remató.
Censura y adoctrinamiento
La secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, ha denunciado que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso está coartando la libertad en los centros educativos al prohibir el uso de banderas palestinas y limitar el vocabulario relacionado con la guerra de Gaza. Según explicó este jueves, el IES García Márquez de Leganés recibió una instrucción verbal por parte de la Dirección de Área Territorial (DAT) para impedir que se utilicen términos como “genocidio” o “Palestina” y evitar la exhibición de símbolos no institucionales.
López ha alertado de que esta decisión supone una restricción grave de la libertad de expresión y un intento de censura ideológica. “Se está impidiendo que los alumnos puedan construir un pensamiento crítico y autónomo. En lugar de formar ciudadanos libres, se apuesta por el adoctrinamiento desde la Comunidad de Madrid”, ha subrayado la dirigente sindical tras la presentación del informe sobre estructura salarial en la región.
La denuncia de CCOO coincide con las informaciones adelantadas por El País y confirmadas por la plataforma Marea Palestina, que aseguran que varios colegios han recibido visitas de inspección para retirar cualquier referencia a la causa palestina. Sin embargo, la Consejería de Educación, en manos de Emilio Viciana, niega que exista una instrucción generalizada. Su versión es que los centros deben mantenerse “absolutamente apolíticos” y que las DAT solo recuerdan este principio cuando se organizan actividades vinculadas a temas políticos.
Para López, esa explicación es un ejemplo de doble rasero. “Con Ucrania se promovieron campañas en colegios, pero con Palestina se prohíbe. Eso sí es tomar partido y es profundamente político”, ha criticado. Además, ha adelantado que las familias del instituto de Leganés tienen previsto concentrarse en las puertas del centro para exigir el fin del genocidio en Gaza y desplegar banderas palestinas. “Ahí estaremos acompañándolas”, ha confirmado.
La líder sindical ha acusado a Ayuso de situar a su Ejecutivo “en el lado oscuro de la historia” al negarse a reconocer lo que ocurre en Palestina. Ha advertido de que el sindicato pondrá en marcha todos los mecanismos necesarios para visibilizar la masacre en Gaza y ha reclamado explicaciones a la Consejería sobre las órdenes verbales trasladadas a los institutos.
Con dureza, López ha señalado directamente a la presidenta madrileña: “Supongo que Díaz Ayuso no tiene televisión en casa y por eso no ve lo que sucede. O quizá tiene demasiados hooligans en su Gobierno, como Alfonso Serrano, que se dedica a insultar a la ciudadanía cuando esta defiende las libertades y los derechos”.