El deterioro de la sanidad pública en el Madrid de Isabel Díaz Ayuso quedó reflejada en las imágenes publicadas la pasada semana en varios medios, en las que se podía ver el deplorable estado de las instalaciones del Hospital Universitario La Paz. Pacientes de oncología del centro madrileño denunciaban desperfectos en camas, habitaciones y duchas, y algunos hasta “8, 10 o 12 días sin ducharse”. ElPlural.com ha tenido acceso en exclusiva a nuevas imágenes que muestran el estado en el que viven muchos de los pacientes de La Paz.
Las obras de remodelación de uno de los hospitales con más pacientes de España ya están en marcha. Sin embargo, mientras estas avanzan, las condiciones de muchos de los internos están lejos de ser las adecuadas: “Aunque les digan que hay cuatro duchas para 20 personas es mentira. Hay dos duchas para 20-25 pacientes”, explican voces conocedoras del caso, de familiares de pacientes ingresados en La Paz. Las imágenes, a las que ha tenido acceso este medio, datan del pasado mes de diciembre, aunque las fuentes consultadas aseguran que la situación es similar, al menos, desde diciembre de 2023.

Paredes con manchas, suelos rotos, colchones desgastados e incluso ventanas arregladas con cinta aislante. Estas son solo algunas de las cosas que rodean a los pacientes de oncología del hospital madrileño. Su situación, no obstante, no se queda ahí. Las familias denuncian la saturación que sufren las instalaciones de La Paz: “Hay pacientes que además de un cáncer grave tienen un problema de movilidad tremenda y pueden estar ingresados y sin ducharse 8,10 o 12 días”.
El grito de los pacientes de La Paz contra Ayuso: “Hablan de libertad, pero ¿dónde está la dignidad?”
El Hospital La Paz, que acaba de cumplir 60 años, parece haber sido olvidado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Los pacientes denuncian que, incluso, hay habitaciones que no cuentan con duchas: “En la planta quinta hay habitaciones con ducha y otras sin ella, y en la 14ª; de Oncología, no hay una habitación que tenga ducha”, relatan voces conocedoras. En el caso de las que si cuentan con servicio, se trata únicamente de “un lavabo, la taza y un bidé”.
Desde la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que dirige Fátima Matute, argumentan que el estado de estas zonas de La Paz se debe a que “lógicamente esta es la zona más antigua”, como recoge Cadena SER. Por ello, se va a construir “un nuevo espacio sanitario”, la futura Ciudad de la Salud, que “va a renovar por completo las instalaciones”. Mientras, la Unidad Polivalente contaba con una habitación en la que la ventana se había reparado usando cinta aislante, como muestra uno de los vídeos grabados en pleno mes de diciembre.
“Hay que hacer cola para ducharse, como si estuviéramos en barracones. Es injusto, inhumano”, denuncian. Las familias son conscientes de quién es el responsable de esta situación: “El Gobierno regional no está a la altura de sus profesionales, solo tengo palabras de agradecimiento para los segundos”. La fuente de estas declaraciones, familiar de un paciente de oncología que prefiere permanecer en el anonimato, señala directamente al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso: “Hablan mucho de libertad, pero ¿dónde está la dignidad?”.
"El PP lleva 30 años destrozando la sanidad pública y luego miente"
Los internos de La Paz están hartos de la situación en la que viven, y denuncian que "no hay derecho al trato que da la Comunidad de Madrid a los pacientes oncológicos". Entre estos pacientes, "hay gente mayor, pero también muy joven", que viven en circunstancias que califican de "verdadera pena". El Hospital La Paz es "buque insignia" de la sanidad madrileña, pero no lo parece: "Falta de higiene, suciedad, colchones y sábanas rotas", denuncian.
"Queremos que los medios no dejen de contarlo, que no se olvide", es el reclamo de los pacientes de La Paz, que señalan al Ejecutivo de Ayuso y los anteriores como culpables del deterioro de las instalaciones sanitarias madrileñas: "El PP lleva 30 años destrozando la sanidad pública y luego miente".
La "vuelta al pasado" de Ayuso en los hospitales madrileños
Las críticas de los profesionales sanitarios madrileños son una constante desde hace años. El Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene a sus espaldas varios casos similares al denunciado en La Paz, como el del Hospital 12 de Octubre. Los sanitarios denunciaron que la limpieza del material quirúrgico había sido privatizada, y que muchos bisturís y otro instrumental llegaba a los cirujanos y enfermeras con restos orgánicos de intervenciones previas.
Del mismo modo, en otro de los hospitales más importantes de la región, el Gregorio Marañón, se llegó a tal punto de precariedad y saturación de las instalaciones que hubo tres pacientes ingresados en la misma habitación. Esta situación, por desgracia, no es nueva, y es objeto de denuncia por los sindicatos médicos desde mucho tiempo atrás. Según ellos, la gestión sanitaria de Ayuso, acomete “una vuelta al pasado”.
La precariedad laboral de las enfermeras se suma al abandono que padecen las instalaciones hospitalarias. Según un informe del Ministerio de Sanidad del pasado enero, Madrid cuenta con un déficit de 14.000 profesionales de este ámbito. El área que dirige Mónica García sitúa a Madrid en un ratio del 6,53% de enfermeras por cada 100.000 habitantes, cifra por debajo de otras regiones como Aragón, Asturias o Castilla y León, entre otras.