La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha salido este sábado en defensa del concierto de Gloria Estefan, programado dentro de la quinta edición del festival de la Hispanidad de la Comunidad de Madrid, tras conocerse que la actuación costará 484.000 euros a las arcas públicas.

Tiene un coste muy adecuado a lo que supone”, ha apuntado Albert en declaraciones a los medios durante su visita a las instalaciones de ASV NATUR FLOR en la capital. La consejera ha justificado la cifra, publicada en el Portal de Contratación Pública, en relación con la relevancia del evento y el carácter gratuito del recital para el público.

La dirigente regional ha subrayado que se trata de una cita cultural que busca celebrar la diversidad del español, un idioma hablado por 600 millones de personas en el mundo. "Es un concierto que tiene un coste muy adecuado a lo que supone y que permite a ciudadanos que de otra manera no podrían asistir a un concierto que puedan disfrutar de cantantes tan excepcionales como Gloria Estefan", ha aseverado. 

"Lo que queremos es que todos los ciudadanos madrileños y todos los que vengan a Madrid a celebrar La Hispanidad puedan festejar algo tan maravilloso que tenemos como es el español, que es un idioma que nos une por todos los confines de este mundo", ha zanjado.

Un cartel millonario

El recital de Estefan —previsto para el 5 de octubre en la Plaza de Colón y coincidiendo con el 50 aniversario de la carrera de la artista— es la joya de un programa musical que superará el millón y medio de euros en contratos, adjudicados en su mayoría por procedimiento negociado sin publicidad.

La nómina de artistas incluye a la banda colombiana Bomba Estéreo (175.571 €), el cubano Eliades Ochoa (78.650 €) o la mexicana Silvana Estrada (60.621 €). También figuran nombres españoles como María José Llergo (48.521 €), Alizzz (48.400 €), Miranda! (42.471 €), Mocedades y Los Panchos (40.051 €), además del dominicano Henry Méndez (32.670 €) y Niña Polaca (36.300 €). A ello se suma el emblemático tablao Corral de la Morería, cuyo espectáculo de flamenco costará 32.670 €, así como otras actuaciones que elevan notablemente la factura cultural de las celebraciones.

El Gobierno regional enmarca la Semana de la Hispanidad como una “apuesta estratégica” para posicionar a Madrid como capital cultural del mundo hispano y reforzar lazos con Iberoamérica. Además de conciertos, el programa incluye gastronomía, literatura —con un homenaje al Nobel peruano Mario Vargas Llosa—, cine y deporte, con la tradicional carrera “Madrid Corre por Madrid”.

Sin embargo, el fuerte desembolso público genera controversia en un contexto de tensiones presupuestarias y críticas por el deterioro de servicios básicos como la sanidad y la educación. La oposición ha reprochado a la presidenta Isabel Díaz Ayuso su “prioridad por la propaganda y los fastos” frente a las necesidades sociales de la ciudadanía.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio