La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado este jueves de “culebrón caribeño” la presente semana en el Palacio de la Moncloa, lo que a su juicio responde a una “semana cualquiera” que, por otra parte, coincide con la apertura de juicio oral contra su pareja, Alberto González Amador, y el último movimiento del juez Juan Carlos Peinado contra Begoña Gómez, que envía a la esposa de Pedro Sánchez ante un jurado popular en caso de que finalmente se produzca la apertura de juicio oral.

El tono adoptado en este evento dista bastante del nerviosismo que ha denotado en cada espacio en el que ha tenido que defenderse de las acusaciones sobre su novio e incluso contra ella, por la parte que le podría responsabilizar de los fraudes cometidos por González Amador en el momento en que ya estaban saliendo juntos.

"Sánchez vive para que haya dos Españas"

La lideres regional ha hablado este jueves desde un desayuno informativo en un foro económico en el que se ha referido también al hermano del presidente, “enviado a juicio por prevaricación y tráfico de influencias” y a Gómez, quien, junto a su asesora en La Moncloa “se sentarán en el banquillo”.

Asimismo, la administradora de Sol ha añadido que “el último secretario de Organización del partido del presidente del Gobierno lleva meses en Soto del Real” y que el fiscal general del Estado, al que acusó de “depender del amo” y de “trabajar como ministro 23 para protegerles a todos desde dentro”, tiene pendientes la fecha de juicio por presunta revelación de secretos.

Para la responsable regional, el jefe del Ejecutivo trata de dar alas a una “situación excepcional” desde su posición “sin respetar ni a su propio partido” con el objetivo, precisamente, de mantenerse en el poder. La presidenta madrileña ha considerado que su homólogo a nivel nacional actúa “para que no gobierne la derecha, aquella que lleva 30 años gobernando la Comunidad de Madrid y en 12 comunidades autónomas y la mayoría de los ayuntamientos”.

En su intervención, Ayuso ha llegado a afirmar que Sánchez “vive para que haya dos Españas y que una acabe con la otra”, advirtiendo con ello que el también secretario general del PSOE “opera contra el adversario, la alternancia política, para seguir en la Moncloa, como poco, hasta que someta al Poder Judicial, a la prensa, amnistiando a todo su entorno”. En esto último, sin embargo, la lideresa regional no tiene en cuenta que su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, atacó a la jueza que abría juicio oral esta semana contra González Amador.

“Que te aplauda Hamás es suicida”

En otro orden de cosas, Ayuso sigue ejerciendo como verso suelo dentro de un PP que reconoce que lo que está ocurriendo en Palestina es una “masacre” en boca del propio Alberto Núñez Feijóo, mientras el Parlamento gallego, de Alfonso Rueda, guardaba esta semana un minuto de silencio por el “genocidio”.

Pese a la evidencia, la política ‘popular’ insiste en que a nuestro país lo “aplaude Hamás”, lo cual es “suicida” porque significa “ser la cabeza de la extrema izquierda en el mundo también” y “ofender en nombre de todos los españoles a los judíos”. “Es una canallada, alimentar el fascismo y el comunismo es siempre el camino para el peor totalitarismo”, ha indicado.

Según Ayuso, “nos quedamos solos en defensa y en seguridad pretendiendo aislar a Israel” y “quien se queda sola es España”, como “una casa sin puertas, sin ventanas ante el panorama internacional que tenemos”. “Somos tan listos que hemos sabido despreciar la tecnología, las empresas, el conocimiento y las aportaciones israelíes. Y esto es suicida, tanto que a su veto sectario le ha tenido que añadir una cláusula de salvaguarda”, ha dictado, añadiendo que “el papelón de la ministra de defensa en un momento así en el mundo es de no creer”.

El rey Felipe VI reconoce la “masacre aberrante” en Gaza

La presidenta de la región capital se ha referido también a Felipe VI tras las intervenciones del Jefe de Estado en las últimas semanas reconociendo la “masacre aberrante” que Israel está cometiendo sobre Palestina, aunque sin mencionar la palabra genocidio.

“Unos por republicanos y otros por populistas, están siempre intentando desacreditar la figura del Rey, y siempre vuelven con lo mismo de ¬el pueblo está solo, solo quedamos nosotros, no nos representan. Esto es muy propio del siglo XX, los más totalitarios en el siglo XX e intentaron hacer lo mismo con la figura de la Monarquía”, ha refrendado para apostillar a renglón seguido que la monarquía obedece a la institución que “mejor representa a España”: “Cuenta con el apoyo absoluto del Gobierno de la Comunidad de Madrid”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio