El Hospital El Bierzo, en Ponferrada (León), que da servicio a un total de 130.000 personas, ha vuelto a quedarse sin oncólogos en plantilla. Por lo menos durante un mes, ya que el único facultativo del ramo que está en alta de los cuatro que integran el personal fijo de la especialidad ha pedido un permiso de cuatro semanas.
En un comunicado, la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha explicado que este permiso, concedido por motivos personales, había sido comunicado “con antelación” a la dirección del centro. Y, ante esta noticia, la plataforma OncoBierzo, que lucha para revertir esta dramática situación del hospital de referencia de la comarca y zonas aledañas, ha denunciado que marzo será “un mes negro” para los pacientes con cáncer de la zona por la falta de especialistas y la incertidumbre sobre su atención.
Actualmente, la atención oncológica en el Hospital El Bierzo depende de médicos que se desplazan desde otros centros de Castilla y León, lo que supone una dificultad añadida para los pacientes.
Desde la Gerencia han explicado que el oncólogo Javier Acevedo estará de permiso durante cuatro semanas por motivos personales, pero que el servicio de Oncología seguirá funcionando con una veintena de especialistas llegados de otros hospitales de la comunidad, asegurando que “el servicio ni está ni estará desatendido en ningún momento” y “se mantiene la calidad asistencial” de los pacientes”.
Unas explicaciones que contrastan con la realidad que vive el centro hospitalario, ya que solamente tiene en plantilla a uno de los cuatro oncólogos que debería tener. Esto es algo que El Bierzo y las demás comarcas dependientes de este hospital, la Cabrera y Laciana, llevan denunciando años, incluso se ha creado una plataforma para reclamar una solución real y efectiva ante la merma de calidad asistencial que sufren los pacientes.
El mes “negro” en El Bierzo
La plataforma OncoBierzo lleva meses trabajando en campañas y reclamaciones para revertir la situación que vive la zona. Desde la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León han asegurado que mantienen “el compromiso de prestar atención sanitaria con los mejores oncólogos de Castilla y León”, pero lo que necesita Ponferrada y sus alrededores son profesionales fijos que hagan un seguimiento continuo a los pacientes.
También han asegurado que el servicio oncológico en El Bierzo “ni está ni estará desatendido en ningún momento”. Lo que han denunciado desde la plataforma de pacientes y familiares, que han criticado a la Junta de Alfonso Fernández Mañueco por esta situación y se han preguntado “qué han hecho los pacientes cabreireses, bercianos y lacianiegos para merecer el castigo inhumano del abandono total y absoluto” de este servicio.
“Pero bueno, es solo un mes y ese súper equipo del que presumen constantemente desde Consejería de Sanidad cubrirá esa ausencia sin que notemos esa falta de atención que venimos reclamando”, han ironizado desde la plataforma.
A su vez, han calificado este mes de marzo como mes “negro”, ya que a la baja del único doctor en plantilla se ha sumado el archivo de la denuncia interpuesta por el Defensor del Paciente por la situación de la Oncología en este hospital. Así, OncoBierzo ha calificado la decisión de la Fiscalía de “vergonzosa”, a que a su juicio este archivo “minimiza el problema que sufren estas comarcas” ante la crisis del servicio oncológico.
Cabe recordar también que el pasado 22 de febrero se celebró una manifestación histórica en Valladolid por este motivo, y unos 6.000 bercianos, cabreireses y lacianiegos exigieron frente a la Consejería mejoras en la sanidad pública de la región. “Seguimos igual, sigue habiendo un solo oncólogo de base y los demás vienen desplazados, pero solo a pasar consulta por la mañana (…) El problema es que los enfermos ingresados en planta o las urgencias de tarde o noche no tienen oncólogos. Es un desastre el hospital, casi todos los servicios están faltos de personal”, denunció Tito Gago, uno de los portavoces de la plataforma.
“En el 90% de los casos apenas repiten con los profesionales, son oncólogos nuevos que no te conocen y genera unas esperas increíbles en sala porque viene gente que hasta que se pone al día y te mira... Tenemos esperas de tres o cuatro horas, una brutalidad, somos enfermos oncológicos que necesitamos personas de confianza”, explicó en el mismo sentido.