La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza, Adega, y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, PDRA, han comparecido hoy ante los medios de comunicación para anunciar que llevan a la Xunta ante la justicia.

El motivo es muy claro y pasa por la no resolución en el plazo máximo legal establecido por parte de la administración autonómica del archivo del expediente de solicitud de concesión de aguas pedido por Altri en el marco de su proyecto de macrocelulosa para el municipio lucense de Palas de Rei. Ambas organizaciones acuden a la jurisdicción contencioso-administrativa contra la denegación del recurso de alzada que incluía esa petición.

A lo anterior, además, la Confederación Intersindical Galega, ha elevado otro recurso judicial propio por el mismo motivo, de manera que las tres entidades “nos hacemos eco de los miles de alegaciones planteadas por la ciudadanía contra la concesión de aguas” solicitada por la empresa portuguesa.

Tal y como han recordado en la rueda de prensa de este lunes, Altri, en la tramitación de la concesión de aguas que prevé 46.000 m3/día, "el regulamento del dominio público hidráulico fija un plazo máximo de 18 meses para resolver, tras los cuales la solicitud se entenderá desestimada".

Ese tiempo ha transcurrido, según Adega y PDRA, porque el procedimiento se puso en marcha -y por lo tanto los plazos- con el inicio del trámite de competencia "en un momento igual o anterior al 30 de noviembre de 2022, fecha en la que el Boletín Oficial de la Provincia de A Coruña publicó el Anuncio del Servicio Territorial de la Zona Hidrográfica de Galicia Centro, de la apertura del trámite de competencia de proyectos de la solicitud con clave DH.A36.88645". De este modo, según los denunciantes, el plazo para resolver tendría que haber concluido el día 30 de mayo 2024, es decir, "18 meses después de la fecha de la primera publicación en el boletín oficial".

Con estos antecedentes, Adega, la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa y la CIG, "junto con un gran número de colectivos y particulares" ya solicitó el pasado mes de febrero a la directora de Augas de Galicia que "declarara la caducidad del procedimiento, sin haber recibido repuesta expresa pasados 3 meses", según han informado. Por este motivo la petición se da por desestimada.

Ya con posterioridad vuelve a recurrirse en alcada esa desestimación, "esta vez el 1 de agosto pasado", ante la que sí ya hubo respuesta. La presidenta de Augas de Galicia "desestimó nuestros recursos, porque el transcurso del plazo para resolver una concesión implica poder considerarla desestimada, pero no determina el archivo del expediente". La conclusión para estas organizaciones que Augas "aún podría resolver fuera del plazo máximo e, incluso, autorizar el caudal solicitado por Altri". 

Denegación inmediata de la "farsa" de Altri

Por su parte, el Servicio de Tramitación de Autorizaciones de Concesiones de Aguas de Galicia justifica en su respuesta su tardanza en resolver "en la complejidad del procedimiento concesional de clave DH.A36.88645, que infliuye en los tiempos de tramitación" de este proceso, excediéndolos pero sin que "en ningún caso, dicho exceso pueda traducirse en perjuicios para terceros interesados".

Ante esto, como han comentado hoy ante los medios de comunicación, los recurrentes "consideramos que esta demora causa inseguridad jurídica, y un perjuicio al interes público", que mencionan los denunciantes en sus escritos.

También este lunes, el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado al presidente gallego, Alfonso Rueda, que ponga fin de una vez la “farsa” de Altri y deniegue de inmediato la autorización administrativa e industrial necesaria para la instalación de la planta en Palas de Rei. Sus motivos son evidentes: "se trata de una iniciativa inviable técnica, ambiental y economicamente".

Según ha señalado, hoy mismo el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Parlamento una iniciativa que insta al Ejecutivo autonómico a adoptar esa decisión, tras la tercera negativa del Gobierno central en materia de abastecimiento eléctrico

Según las palabras de Besteiro, "no hay excusas para no desautorizarlo”, tras no recibir "absolutamente ninguna ayuda porque no cumplía los requisitos de descarbonización”, que se suma a la denegación de fondos para proyectos innovadores y ahora otra negativa a su conexión eléctrica.

A modo de conclusión, el líder de los socialistas gallegos ha afirmado que "Altri es humo y propaganda, un proyecto que nació muerto”.