En los últimos minutos, desde las agencias de meteorología empiezan a informar de que el ex huracán y ahora borrasca Kirk empieza, poco a poco, a dejar atrás Galicia. Sus consecuencias, sin embargo, aún serán visibles en los próximos días y que han tenido como reflejo las miles de incidencias registradas. 

Desde primera hora de la mañana han sido muchas las incidencias registradas. Algunas compañías eléctricas han informado de que más de 23.000 gallegos han padecido cortes en el suministro eléctrico en las últimas horas. Así, en los primeros momentos de este miércoles, en Pontevedra, 11.700 personas han sufrido las repercusiones de la suspensión del suministro, 5.600 en Ourense, 5.200 en A Coruña y 760 en Lugo.

Kirk no ha distinguido tipo de transporte y desde primera hora de este miércoles y con rachas de hasta 150 km/h, han sido muy habituales las carreteras inundadas y los problemas en el tráfico ferroviario y aéreo.

Así, Adif ha informado de que la circulación ferroviaria entre Padrón y A Escravitude se ha mantenido interrumpida durante casi tres horas debido a la caída de un árbol, lo que ha generado el retraso de varios trenes en la línea que une A Coruña y Vigo, que ya ha vuelto a la normalidad, aunque no en todos los trayectos.

Las conexiones aéreas también se han visto afectadas y, en concreto, los vuelos con origen-destino Peinador (Vigo) y Alvedro (A Coruña).

Han volado tejados, estructuras de pabellones deportivos y de diferentes inmuebles, si bien el grueso de sucesos lo han protagonizado la caída de árboles y las inundaciones de carreteras.

Cabe recordar que, desde el pasado sábado, está activo el Plan Inugal, el disponsitivo Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en Galicia, un movimiento de la Xunta ante la llegada de Kirk. 

Hay que subrayar que a causa del ex huracán se ha producido el desbordamiento del río Verdugo a su paso por el ayuntamiento pontevedrés de Ponte Caldelas, anegando parques y carreteras próximas a su cauce; lo mismo ha ocurrido en la aldea de Moncelos, en el municipio lucense de Abadín, donde el río Anllo se ha desbordado a la entrada de la aldea, donde el agua afecta a las primeras casas y graneros de la zona. Y en zona de peligro está el río Miño, a su paso por Cospeito, puesto que existe riesgo de desbordamiento.

Precisamete, en previsión de la llegada de Kirk, la Xunta de Galicia activaba el sábado el Plan Inungal (Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en Galicia) de seguimiento sobre el nivel de los ríos debido a posibles desbordamientos puntuales en sus cursos. En estos momentos, continúa activo.

Críticas por ser mera "espectadora"

La provincia de Pontevedra ha sido la más afectada por la borrasca. Precisamente, el subdelegado del Gobierno, Abel Losada, ha sido muy crítico con la actitud del Gobierno autonómico, expresando su "máxima preocupación" por la "tardanza" de la Xunta en reaccionar a los efectos de la borrasca.

Sobre esto, ha recordado que las "competencias exclusivas" en materia de emergencias corresponden a la administración regional, de ahí sus quejas.

Tal y como ha indicado, "la Xunta quedó de espectadora, limitándose a declarar alertas o prealertas, sin más valor que el meramente informativo, sin movilizar medios propios y dejando la gestión de las incidencias en manos de los ayuntamientos y de los equipos directivos de colegios e institutos".

En este sentido, y como han hecho algunos alcaldes, el subdelegado del Gobierno en la provincia de Pontevedra ha calificado de incomprensible que no se haya suspendido la actividad docente en los colegios o que hayan circulado los autobuses escolares y de transporte regular de pasajeros "en unas carreteras en condiciones extremas".

En relación con la activación del Plan Inungal, Abel Losada ha mostrado su contrariedad al indicar que "no se puede comprender" que dicho operativo de emergencias "esté en nivel de prealerta, en lugar de activar el nivel dos que implicaría la participación de los medios propios de la Xunta". A su juicio, la prealerta es "pura retórica. Significa además dejar a los ayuntamientos a la intemperie, peleando contra inundaciones, desprendimientos y caída de todo tipo de obstáculos en los espacios públicos".

Ante la situación que se está viviendo, ha apelado directamente a la Xunta "para que se ponga a los mandos de sus competencias".

Al margen de disputas políticas, lo cierto es que Kirk ha dejado datos históricos desde el punto de vista meteorológico, con viestos de hasta 150 km/h y precipitaciones que han sobrepasado los 40 l/m2 en 12 horas, de media, aunque en algunos lugares se ha llegado a los casi 80 litros por metro cuadrado. En el mar, más de lo mismo, con olas que oscilan entre los cuatro y los siete metros.

boton whatsapp 600