El eslogan de Galicia Calidade, al margen del motivo por el que fue creado, se utilizó durante un tiempo para resaltar la labor de, sobre todo, equipos deportivos en las más variadas especialidades. Con él se buscaba subrayar el posicionamiento de la región en un lugar de honor para, a su vez, ensalzar Galicia porque se aludía de ella de manera positiva.

Estos días, en el Senado se habla también del Fogar de Breogán, pero por el tono utilizado sería difícil aplicarle el Galicia Calidade. El motivo es el cruce de reproches entre los partidos políticos, con la alta velocidad en el centro de toda la polémica.

Ayer tuvo lugar en la Cámara Alta la Comisión de Transportes y a ella llegó el AVE a Galicia. El senador lucense César Mogo, ante los ataques del grupo mayoritario Popular, no dudó en defender que, desde que los socialistas alcanzaron la presidencia del Gobierno en 2018, los servicios ferroviarios “de los que se benefician los gallegos experimentaron una mejora más que significativa”.

Mogo criticó la “ofensiva para desacreditar la obra pública” llevada a cabo por el PP. A su juicio, y así lo dijo en el Senado, no es más que una estrategia con la que “de paso también esconden la parálisis absoluta de la etapa de Rajoy” en Moncloa.

Con estas palabras, el representante lucense del PSOE respondía a las afirmaciones de José Manuel Balseiro, paisano suyo y también senador, pero del PP, por Lugo.

Este, en el mismo escenario, exigió la construcción de las variantes ferroviarias necesarias para que el AVE llegue a Lugo, denunciando, además, lo que calificó como "evidente discriminación" que padece la provincia en esta materia.

En realidad, el debate en la citada Comisión ha sido a propuesta de los 'populares' y ha visto la luz con el voto en contra de los socialistas.

Hitos frente a quejas

Balseiro, en su discurso, recordó que Lugo "es la única provincia gallega a la que no llegan los trenes AVE y es la única capital privada de este servicio ferroviario. Lugo no merece el trato injusto, discriminatorio y cruel con el que nos castiga el Gobierno de Sánchez".

Asimismo, resaltó que Mariano Rajoy al frente del Gobierno “dejó presupuestadas en 2018 las variantes ferroviarias de Os Peares-Canabal y Rubián, ambas en la línea ferroviaria entre Lugo y Ourense y "que harían posible que los trenes AVE circulasen” por la provincia lucense.

Por su parte, César Mogo enumeró hitos como “la puesta en marcha de 400 kilómetros de alta velocidad, el paso de 84 a 106 servicios semanales, la puesta en marcha de trenes AVE de ancho variable, el avance de las obras de la línea Ourense-Lugo y la inminente conclusión de la estación intermodal de la capital luguesa, el próximo año”, para rematar diciendo que “es difícil hacer más en menos tiempo”.

Tras reconocer que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “es consciente de las incidencias” registradas en el sector y que “está trabajando en las soluciones”, añadió que donde no había esas obras de mejora, de más dotaciones, “no podía haber incidencias”.

Como respuesta a las palabras de su homólogo del PP, el senador socialista lamento que “los populares disparen contra todo lo que se mueve, precisamente porque no quieren que se mueva nada”, y les recomendó a los senadores 'populares' de Lugo que hagan compatible la “pulsión de pedir todo lo que no hicieron en el Gobierno” con informarse y actualizarse.

César Mogo también tuvo palabras para el actual líder del PP Alberto Núñez Feijóo. Según dijo, este se fue de Galicia “sin cumplir la promesa de que financiaría desde la Xunta la llegada del AVE a Lugo e, por si fuese poco, en los 7 años de Gobierno de Rajoy nunca se incluyó en los Presupuestos del Estado” la alta velocidad a la capital lucense. “Que el PP lo pida ahora para mañana es solo un intento de ocultar las inversiones del Ejecutivo socialista en Lugo”, concluyó.