Alfonso Rueda, según lo que ha ido trasladando en los últimos días y salvo sorpresa de última hora, sí acudirá a declarar en la comisión de investigación que se va a crear en el Parlamento de Galicia. Los grupos políticos ultiman los detalles de sus propuestas de comparecientes que, por ejemplo en el caso del Bloque Nacionalista Galego, registró esta misma mañana.
Hoy mismo el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, afirmó que su partido “va a llegar hasta las últimas consecuencias” en la comisión, al tiempo que aseguró que “por supuesto” que Alberto Núñez Feijoo debe comparecer, no en vano era el presidente de Galicia “en la etapa que se cuestiona”.
"Nadie entendería que Feijóo, reclamando lo que reclama todos los días en España, no fuese capaz de venir aquí” a ofrecer las explicaciones oportunas, insistió.
Los socialistas también llaman a comparecer al marido de la secretaria general de los 'populares' gallegos, Paula Prado, y a ella misma. Se trata de Francisco Antonio Otero Illodo, cuya empresa, tal y como en su momento señalaron medios locales, al entrar en ella vio como subía su facturación con algunas instituciones públicas, en especial, durante la pandemia.
Es una de las novedades de la lista de personas invitadas algunas, obligadas otras a dar su testimonio, entre las que los socialistas incluyen, en principio, a Micaela Núñez Feijóo, hermana del actual líder del PP y cuya compañía, Eulen, de la que es directiva ha visto incrementada su facturación con la Xunta de manera sobresaliente.
Por su parte, el Bloque ha dado a concocer los datos más relevantes de su listado. Su portavoz, Ana Pontón, avanzó este lunes que el plan preparado por su formación para la comisión de investigación requiere la declaración de alrededor de cincuenta “responsables políticos, altos cargos y expertos”. Estos testimonios se completarán con más de una treintena de solicitudes de documentación.
Sin duda alguna, entre los nombres más conocidos cuya comparecencia será solicitada por los nacionalistas se encuentran, además del actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y su predecesor, Alberto Núñez Feijóo, su hermana, su cuñado, la actual pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, además de los conselleiros que tienen algún tipo de responsabilidad en el “sobrecoste de 470 millones de euros del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo”.
A lo largo de estos lustros e, incluso, con anterioridad, siempre llamó la atención la estrecha relación de algunos empresarios con la administración autonómica.
Ahora, a raíz de lo ocurrido con la pandemia, la fiscalización es mayor, de ahí que hoy mismo la líder del BNG volviese a advertir de que "empresas vinculadas a altos cargos del PP se están beneficiando descaradamente de los contratos públicos". El modus operandi, además, es siempre el mismo y pasa por aprovecharse de la “fórmula de los contratos a dedo”, así como de la “opacidad instaladas en la contratación” de la Xunta.
"A dedo", "sin transparencia"
Los nacionalistas gallegos recordaron algunas cifras, por ejemplo, los 4.000 millones de euros de dinero público “repartidos a dedo por el Gobierno del PP sin transparencia, ni concorrencia competitiva". Y esto en un período de apenas cinco años (de 2018 a 2023).
El Partido Popular “piensa que, por tener mayoría absoluta, goza de patente de corso e impunidad total y por eso lleva años y años repartiendo millones de euros a dedo entre empresas amigas y vinculadas con sus altos cargos, a costa de los impuestos que pagan los gallegos", señaló Ana Pontón para quien la comisión de investigación busca "poner luz donde el PP quiere oscuridad".
El caso de la hermana de Feijóo es, para el Bloque Nacionalista Galego, “paradigmático” puesto que su empresa, Eulen, “recibió 4,9 millones de euros a través de 1.311 contratos a dedo en los últimos años”.
Por eso, el plan de trabajo del que ha dado detalles este lunes la propia Ana Pontón incluye también documentación sobre todos los contratos suscritos con las empresas del grupo Eulen, así como los planes de contratación de la Xunta entre 2009 y 2024, tanto de las diferentes consellerías como de los organismos autónomos, agencias públicas y entidades públicas instrumentales.
Importante también en la comisión serán los contratos firmados durante la pandemia por el prodecimiento de urgencia. Aquí es donde aparece Alberto González Amador, pareja de Ayuso, a quien la portavoz nacionalista describió como "defraudador fiscal confeso", por su intermediación para la venta de material sanitario por importe de 42 millones por lo que cobró alrededor de 2 millones de euros en comisiones.
En clave familiar, el BNG solicitará la comparecencia de Ignacio Cárdenas, hermano de la mujer de Feijóo, cuya empresa llegó a facturar a la Xunta 15,2 millones de euros en solo dos años, de 2020 a 2022, precisamente los dos últimos de presidencia del actual líder 'popular' al frente de la administración autonómica.
Por último, en relación con el sobrecoste de 470 millones de euros del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, y que para Pontón se trata de un "tema central". Sobre esto, tanto nacionalistas como PSdeG piden el testimonio de todos los conselleiros de sanidad y, en este caso concreto, los que tuvieron conexión con el procedimiento de impulso del centro hospitalario a través del modelo de gestión mixta, así como todos los gerentes del área sanitaria de Vigo.
Después de pagar el citado sobrecoste “vemos como, a día de hoy, pacientes del área de Vigo tienen que ser desviados a Ourense o a la sanidad privada, que está aumentando su negocio, porque en la pública no hay una buena planificación para garantizar el derecho a la salud", criticó a modo de conlcusión.