Una vez más, la gestión de la sanidad pública que lleva a cabo el Servizo Galego de Saúde, Sergas, dependiente de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, vuelve a ser noticia. Mientras se determina la creación de la comisión de investigación impulsada por el Bloque Nacionalista Galego para tratar de esclarecer el sobrecoste de 470 millones de euros del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, los contratos con familiares de altos cargo del PP (la hermana y el cuñado de Alberto Núñez Feijóo, entre otros) y las adjudicaciones de urgencia realizadas al amparo de la pandemia, un nuevo varapalo acaba de recibir el ejecutivo que preside Alfonso Rueda. 

Lo ha hecho público el portavoz de la executiva del PSdeG, Julio Torrado, quien denunció lo que denominó como "contratación chapucera" del Servizo Galego de Saúde, que ha provocado que "en solo un año" se hayan paralizado licitaciones por valor de 45 millones de euros. Citó Torrado resoluciones del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia (Tacgal).

A juicio del dirigente socialista se trata de una situción que tachó de "gravísima", puesto que el Sergas "acumula cerca de un 18 % de las resoluciones en contra" que este órgano dictó entre mayo del año pasado y mayo de 2024, es decir, el último período para el que ofrece datos detallados. Hay que señalar que este órgano depende de la administración autonómica, aunque se trata de una entidad de carácter "totalmente independiente", como recalcó el portavoz del PSdeG. 

Se trata de 45 millones de euros paralizados "por las irregularidades, 'chanchulladas' y opacidad” que denunciaron las empresas, según puso de manifiesto el portavoz socialista. A su juicio, con esta forma de gestionar, las empresas se mantienen durante largos períodos de tiempo, “sin saber si al final podrán optar a la licitación de un contrato o cómo se resolverá su exclusión" de un procedimiento determinado, entre otras circunstancias. Muchas de las reclamaciones, precisamente, señaló Torrado, se refieren a “pliegos incorrectos, oscurantismo en el procedimiento de contratación, reclamaciones sobre los criterios de adjudicación…”.

El día a día del sistema

No obstante, tal y como recordó, a tenor de los dicho por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia en sus resoluciones, esto va más allá. "El problema afecta también al día a día del sistema de salud", y aseveró esto porque “estamos hablando de procedimientos que contratan limpiezas de hospitales, dotaciones de camas, mantenimiento de equipos médicos o la adquisición de material para tratamientos”.

En este sentido, respecto al último período anual (de mayo de 2023 a mayo de 2024) para el que hay datos publicados, aunque “no son fáciles de encontrar porque el Gobierno que preside Alfonso Rueda hace más esfuerzos en esconder la información que en ejecutar bien los fondos”, el Tribunal resolvió más de dos centenares de recursos en materia de contratación.

Entre elles, cabe destacar que estimó en su totalidad o de forma parcial hasta 63. De ellos, casi una docena corresponden asuntos del Servizo Galego de Saúde, el "único organismo licitador en Galicia que alcanza un volumen tan elevado de reclamaciones" ante el Tacgal. Julio Torrado, sobre esta información insistió en que "es pública", para añadir a continuación que "no es especialmente transparente".

El dirigente socialista, en su denuncia publica también señaló que esta información suma un nuevo capítulo en la “ineficiencia y el descontrol de la Xunta en cuanto a contratación”, en particular "en el Sergas”.

Al hilo de esto recordó que lo puesto sobre la mesa por el Tribunjal Administrativo de Contratación Pública se suma a la noticia de que el ejectuivo gallego con Alfonso Rueda a la cabeza, "dejó de ejecutar ya en el año 2022, según el Consello de Contas, más del 50% de los fondos europeos que recibió”. Esta cifra supone, afirmó Torrado, que se quedaron sin utilizar más de la mitad de los 1.183 millones que le concedieron. “Este es el mismo PP que intentó bloquear la llegada de esos fondos europeos que el Gobierno de España consiguió en un ejercicio de diplomacia y negociación”, y ahora provoca que "la cidadanía, las empresas y las entidades que los deben utilizar no puedan”. Por eso, añadió, "no se refiere al Sergas, ese problema" sino que es “tristemente peor” y se pierden fondos que "deberían ser destinados a mejorar el sistema sanitario”.

Para concluir Julio Torrado dijo que "esta Xunta de Galicia está en otra cosa, porque en resolver, gestionar y tratar de utilizar los fondos de los gallegos para que la economía y el sistema sanitario vayan mejor… en eso no está”.