José María Aznar, ex presidente del Gobierno, y Alberto Núñez Feijóo, que en el momento en que se produjo la privatización era conselleiro de Infraestructuras con Manuel Fraga al frente del Ejecutivo gallego, además de los ministros de la época relacionados con el asunto. Estos son los principales comparecientes que el Bloque Nacionalista Galego propone para la comisión de investigación que busca crear con la autopista de peaje AP-9 y su paso a manos privadas a través de la privatización de Audasa en el centro del debate.
La revelación de una carta del comisario europeo del ramo señalando que el Gobierno de Aznar ya tenía la intención de efectuar la privatización antes, incluso, de la prórroga concedida, ha provocado una reacción en cadena que va del restar importancia del PP a poner el grito en el cielo de la oposición.
Antes de llegar a los comparecencientes hay que dar una serie de pasos. El primero ya lo dio Ana Pontón en las últimas horas anunciando y registrando ya la petición de la creación de una comisión de investigación de “máxima urgencia democrática”.
El objetivo es arrojar luz sobre la privatización y la ampliación de la concesión de la AP-9 que el Goberno del PP llevó a cabo entre los años 2000 y 2003. Si ya con anterioridad siempre hubo sospechas acerca del proceso seguido, ahora para los nacionalistas los datos que se han conocido estos días apuntan a “graves irregularidades” en el procedimiento.
Desde el BNG recordaron que es la Comisión Europea la que manifiesta estas cuestiones, poniendo incluso en entredicho "ya en dos ocasiones", que la ampliación de la concesión "es ilegal" ya que incumplió la legislación europea en materia de contratos. Continuaron relatando que, para el organismo comunitario, se vulneraron dos principios fundamentales como son los de igualdad de trato entre operadores jurídicos y el transparencia.
A lo anterior, como si de la gota que colma el vaso se tratara, Ana Pontón sumó lo dado a conocer por Ser Galicia. Si ya lo anterior para la líder del Bloque era "muy grave", ahora con el conocimiento de que el Ejecutivo presidido por José María Aznar ya planeaba en 1999 la privatización y que la prórroga de la concesión era un mecanismo para aumentar su valor de mercado, la comisión aún está más justificada.
"El PP hizo que los gallegos paguemos los peajes más caros del Estado, única y exclusivamente para incrementar los beneficios de las empresas concesionarias”, explicó. Esto para Pontón es una traición de los 'populares' "a los intereses de Galicia" para que “sus empresas amigas hicieran un negocio redondo”. Para la líder nacionalista se trata de "un escándalo que hay que investigar, caiga quien caiga”.
Puertas giratorias
Aunque sin mucha convicción por la mayoría absoluta de la que goza el PP en Galicia, mostró su deseo de que el presidente de la Xunta y del PPdeG "no vete esta comisión de investigación”, echando por tierra las funciones del Parlamento, “y que no pretenda tapar las responsabilidades de su partido y del señor Aznar” ante hechos tan graves como “ampliar ilegalmente los peajes” que pagan los galegos solo para que “las empresas amigas del PP hagan caja a cuenta de Galicia”.
Tras aclarar que el Parlamento autonómico está capacitado para celebrar una comisión de investigación de estas características, Ana Pontón añadió que "es evidente que la ampliación de la concesión y la privatización de la AP-9 supuso un golpe muy duro para Galicia porque nos hace pagar peajes durante más tiempo, porque hace que nuestra economía se resienta" precisamente por esos peajes y, por último, porque "incidió e incide también en la movilidad", indicó.
Para los nacionalistas, estos son argumentos más que suficientes para que los 'populares' respalden una comisión que permita al Parlamento cumplir su función de investigar unas decisiones que van en contra de los intereses de la región. A modo de conclusión afirmó que "solo quien tiene algo que esconder teme una comisión de investigación".
Si finalmente, el PPdeG decide dar luz verde a la petición del BNG, algo que, atendiendo a los precedentes es poco probable, entonces se poduciría el desfile de comparecientes solicitado.
Cabe recordar, y así lo hizo también Pontón, que las privatizaciones dieron pie a las famosas 'puertas giratorias', algo que también se dio en el caso de Audasa. En la concesionaria de la AP-9 estuvo el ex tesorero 'popular' Luis Bárcenas quien, como refrescó, trabajó para Audasa en la época de la privatización.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.