El comité de Alcoa en la localidad lucense de San Cibrao ha solicitado una reunión con el presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, para abordar la situación incierta que atraviesa la fábrica de aluminio tras la decisión de la empresa de parar 32 de las 512 cubas electrolíticas, así como para conocer las gestiones que está realizando el Gobierno autonómico ante esta crisis.

La dirección de Alcoa, según ha informado la Confederación Intersindical Galega (CIG), “escudándose en el precio elevado de la energía confirmó en una reunión mantenida la semana pasada con la representación social la decisión de parar parte de las cubas. Una media que desde el comité han rechazado “por verse reflejados en el espejo de la Coruña y Avilés” y ya le han manifestado que “no estamos dispuestos a sufrir la agonía de las otras plantas”. En la misma línea, el comité pone el foco de atención en el momento delicado que atraviesa la fábrica de San Cibrao y, con ella, el conjunto de la comarca de la Mariña, que tiene en esta actividad su motor económico fundamental. Por eso, han reclamado la implicación inmediata tanto del Gobierno gallego como del central, ya que la creación de un marco tarifario justo, estable y competitivo que garantice la viabilidad de las industrias electrointensivas y de los empleos en todas las plantas requiere soluciones políticas, “pues son las instituciones quienes articulan el sistema tarifario”, han determinado.

Necesidad de un nuevo marco tarifario

Medidas que, han recordado, pasan por la aprobación del estatuto del consumidor electrointensivo, que el gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a aprobar antes de las elecciones del pasado 28 de abril. Así las cosas, desde el comité de Alcoa San Cibrao han reiterado que la parada de las cubas “es consecuencia del actual sistema tarifario de energía, que incrementa el precio de la electricidad un 50% más que en otros países europeos y que ya paró, después de un proceso agónico, dos de las tres electrolíticas de aluminio en el Estado: A Coruña y Avilés”, han indicado.

Asimismo, han apuntado que la actual situación política estatal, con un gobierno en funciones, “parece no tener capacidad para dar solución al problema de raíz, lo que nos aproxima más al abismo, pues aleja la fecha para una solución que se manifiesta urgente”.

Dentro de este escenario, han concluido, el personal de San Cibrao ha considerado imprescindible que la Xunta de Galicia “intervenga activamente para asegurar la viabilidad y el fututo de esta industria, realizando todas las gestiones posibles para la consecución, cuanto antes, de un sistema tarifario estable en el tiempo y con un precio competitivo que nos sitúe en un marco de igualdad con los demás países de la Unión Europea. Situación que nos permitirá seguir trabajando y generando riqueza en el país”.