Alfonso Villares, conselleiro do Mar de la Xunta de Galicia, ha presentado este miércoles su dimisión después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXJ) haya abierto diligencias contra él por un hecho que "sucedió en una esfera estrictamente privada" y, según han confirmado fuentes del Ejecutivo gallego, se trata de una presunta agresión sexual.

Al darse a conocer la investigación, Villares ha comparecido en San Caetano, sede del Gobierno autonómico, para defender su inocencia, asegurando que su decisión no afecta a la Xunta ni a las instituciones autonómicas. "Renunciar a defenderme de una denuncia de la que sé que soy completamente inocente es una decisión muy difícil, pero estoy convencido de que es la correcta", ha señalado. Además, ha querido agradecer a su entorno más próximo el apoyo. "Le agradezco al presidente que comprendiese mis razones y aceptase mi dimisión, al igual que la confianza que depositó en mí al nombrarme. Y sobre todo, de corazón, gracias a la gente que quiero y que me quiere porque ellos serán los más afectados por un proceso en el que, no cabe duda, se acabará haciendo justicia", ha señalado.

Por su parte, el TSXG ha adelantado que tiene abierta una investigación por presunto delito contra la libertad sexual. Ello parte de una denuncia que "se presentó hace unos meses en Ferrol, y al ser aforado, el juzgado lo remitió a la Sala de lo Civil y Penal del TSXG", por parte de la modelo y presentadora Paloma Lago. Por el momento, el caso se ha admitido a trámite para practicar las diligencias correspondientes. Mientras tanto, y con Villares ya fuera del cargo, Rueda ha elegido a Marta Villaverde como sucesora, quien ha sido la directoral xeral de Desenvolvemento Pesqueiro entre abril de 2024 y este miércoles.

Dos años al frente de la consellería

Con su dimisión, Villares pone punto final a una breve etapa al frente de la consellería do Mar de la Xunta de Galicia que inició en junio de 2023 cuando Alfonso Rueda lo invitó a ocupar el cargo que su antecesora, Rosa Quintana, le dejó cuando presentó también su dimisión como conselleira para presentarse a las listas del PP para las elecciones generales de 2023. 

Previo a asumir la consellería do Mar, Villares fue alcalde de Cervo, su localidad natal, desde 2007 hasta 2023, con cuatro mayorías absolutas. Al margen de ello, licenciado en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela, ejerció la profesión entre 1996 y 2007. A partir de ese año, se dedicó exclusivamente a la política de su localidad como concejal y su dimisión es la primera de un miembro del Consello de la Xunta con Rueda al frente. 

Durante los años de legislatura, Villares hizo fente a diferentes polémicas como la gestión de los pélets entre finales del 2023 e inicios del 2024, y la salida de diferentes miembros del anterior equipo de Rosa Quintana. 

El PSdeG pide explicaciones "claras y contundentes"

Al conocerse la noticia de dimisión, desde la oposición del Partido Socialista de Galicia (PSdeG) ha considerado que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, debe dar explicaciones "claras y urgentes" tras la dimisión del conselleiro do Mar, Alfonso Villares, investigado por una presunta agresión sexual.

En un comunicado remitido a los medios, el PSdeG ha trasladado su respeto por la decisión del conselleiro do Mar de presentar su dimisión tras hacerse pública la existencia de la investigación por una presunta agresión sexual. Entre otras cosas, los socialistas señalan que "hechos de esta naturaleza, de confirmarse, serían absolutamente inadmisibles en cualquier persona, pero mucho más si cabe en quién ostenta un cargo público". Por ello, señalan que "es necesario ahora que la Justicia actúe con todas las garantías y la máxima diligencia. Y, sobre todo, que el presidente Rueda de explicaciones claras y urgentes sobre este asunto de tanta gravedad, teniendo cuenta además que los hechos denunciados sucedieron hace ya varios meses".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio