Un “chiringuito” del anterior Ejecutivo autonómico de Ximo Puig. Así calificaba el actual president de la Generalitat, Carlos Mazón, a la Unidad Valenciana de Emergencias, la cual decidió eliminar.

Ya en su día la hemeroteca retrató al gobierno ‘popular’ acusando que esta unidad ya no existía, por ejemplo, cuando se produjo el devastador incendio en un edificio de Valencia. Y ahora los reproches vuelven a causa de la DANA -la peor gota fría que se recuerda en lo que va de siglo- que golpea con fuerza en la región y que, por el momento, se ha cobrado medio centenar de vidas y registra varias desapariciones.

Historia de la UME valenciana

El proyecto de la UME fue creado por el Gobierno anterior, conocido como el del Pacto del Botànic y que obedecía a una coalición de los partidos socialistas (PSPV), Compromís y Unidas Podemos. La creación del proyectos contemplaba la puesta en marcha de una unidad de gestión de carácter operativo y de coordinación de emergencias de la Generalitat a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencia.

Todo cambia con la llegada del PP y Vox al Ejecutivo regional, la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, anunció el pasado 23 de noviembre la derogación por la vía de urgencia del decreto que regulaba la creación de la mencionada. ¿La justificación que daba el equipo autonómico?: que se trataba de una “ocurrencia para tapar carencias enormes” y que añadía “más complejidad a la gestión”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

En un tono muy duro, la portavoz de la derecha Verónica Marcos señalaba que se trataba de “otro organismo que llegará para engordar el sector público sobredimensionado que ya tenemos en la actualidad” y arremetía contra Puig señalando que “va en dirección contraria a lo que exige la actualidad: se niega a bajar impuestos e insiste en seguir agrandando la administración”.

Un "exceso", según el PP

En la misma línea, la titular de Justicia e Interior apuntó después de su cancelación que la gestión de las emergencias en la Comunidad Valenciana “no se resuelve con la creación de una unidad, sino redefiniendo el modelo de prevención, extinción y salvamento que debemos poner en marcha para mejorar la coordinación y para sentar las bases de un futuro mejor”.

En este sentido, la consellera llegó a decir que con la eliminación empezaban a “enmendar los errores y los excesos”, en definitiva “los proyectos estratégicos sin evaluación y adecuación en un marco presupuestario serio y riguroso”.

Más de mil militares desplegados

Como hace unos meses, tras el brutal incendio que se dio en un bloque de viviendas en la ciudad del Turia -el más virulento que se recuerda en la localidad desde que existen registros y que dejó una decena de fallecidos- se ha solicitado el despliegue de la Unidad Militar de Emergencia (UME).

En concreto, más de un millar de militares de la mencionada unidad se han desplegado en la provincia de Valencia, la más afectada por la DANA. De esta manera lo ha comunicado la propia unidad, que asegura estar trabajando “codo con codo” con el dispositivo de emergencias de 112 de la Comunidad Valenciana. “Nosotros continuaremos colaborando en el rescate y evacuación de personas en zonas inundadas hasta que sea necesario (…) Mantén la calma y la esperanza”, sostenían a primera hora de la mañana.

Según fuentes de Defensa, en concreto con 1.034 los militares de la Unidad Militar que se encuentran en la operación; 250 están interviniendo directamente y el resto (734) se encuentran actuando en un área próxima esperando a intervenir.