El expresidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, tiene previsto comparecer ante los medios a partir de las 12:30 horas, aunque de momento se desconoce el lugar desde el que lo hará.
Puigdemont se trasladó a Bélgica durante la mañana del pasado lunes 30 de octubre. Lo hizo sin problema, dado que no pesa una orden de detención sobre él, y en el mismo día en que la Fiscalía se querellara contra él y el resto de su Govern y la Mesa del Parlament, por delitos de rebelión, sedición y malversación.
El expresidente contactó este lunes con el abogado belga Paul Bekaert, que en el pasado ha defendido a miembros de ETA que afrontaban su expulsión de Bélgica por los procesos judiciales abiertos en España, si bien Puigdemont aún no ha decidido si pedirá asilo político en Bélgica, según el letrado.
El viaje de Puigdemont a Bélgica se produce también después de que este domingo el secretario de Estado belga de Migración y Asilo, Theo Francken, del partido nacionalista flamenco N-VA, sugiriese que el expresidente catalán podía solicitar "asilo político" en Bélgica.
El primer ministro, el liberal Charles Michel, se desmarcó ese mismo día de las declaraciones de Francken, y este lunes lo hizo la propia N-VA, que negó haber invitado a Puigdemont a Bruselas y que haya reuniones previstas entre el expresidente de la Generalitat y alguno de sus representantes.
Puigdemont viajó a Bruselas con cinco de sus antiguos consejeros que ocupaban las carteras de Gobernación, Meritxell Borràs; Salud, Antoni Comín; Interior, Joaquim Forn; Trabajo y Asuntos Sociales, Dolors Bassa, y Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Meritxell Serret.