Este jueves la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha comunicado el resultado de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, con un fracaso del primero que solo ha podido hacerse con el 25,33% de las acciones. La resolución se ha comunicado después de que la oferta del BBVA haya sido aceptada por algo más de 1,2 millones de acciones, que suponen el 25,33% de las acciones, y el 25,47% de los derechos de voto.

Tras conocerse la resolución, Carles Puigdemont se ha pronunciado al respecto señalando que "el intento de acabar con el sistema bancario de Cataluña ha fracasado". "El Banco Sabadell no será absorbido por el BBVA. Era importante que la OPA no prosperara, ahora es todavía más importante que el Sabadell refuerce los víncules con el sistema económico y social de Cataluña. Es la mejor prevención para tentaciones de absorción futuras", ha señalado en un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter).

Porcentaje inferior al 30%

“En consecuencia, la oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para la validez de la misma y, atendiendo a lo previsto en el folleto de la oferta, al no poder renunciar a este mínimo en la medida en que el número de acciones de Banco de Sabadell que han aceptado la oferta supone un porcentaje inferior al 30% de sus derechos de voto, excluyendo la autocartera”, reza el documento publicado la CNMV

Poco después de conocerse los resultados de la OPA, el presidente del BBVA ha mostrado su agradecimiento a los accionistas "por su respaldo constante" y ha asegurado que "retoma de manera acelerada" la retribución al accionista. “Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad", ha esgrimido Torres.

"Mirando al futuro, nuestro plan estratégico y objetivos financieros para el periodo 2025-2028 nos mantendrán a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad. Esperamos obtener un beneficio atribuido acumulado en estos cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros y disponer de 36.000 millones para retribuir a nuestros accionistas", ha sostenido Torres, como paso previo a anunciar que inicia desde ya la aceleración de esa retibución. "El 31 de octubre iniciamos la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros. El 7 de noviembre pagamos el mayor dividendo a cuenta de nuestra historia, de 32 céntimos de euro por acción, por un total de 1.800 millones de euros. Y tan pronto recibamos la aprobación del Banco Central Europeo pondremos en marcha un significativo programa adicional de recompra de acciones", añade.

BBVA asume la derrota

BBVA, tras conocer el resultado fallido de la OPA al Banco Sabadell, ha informado de que retomará su plan de retribución a sus accionistas con una "significativa recompra de acciones", todo ellos después de que sólo haya logrado un 25,5% de aceptaciones respecto a los derechos de voto.

"Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso", ha dicho el presidente de BBVA, Carlos Torres, en un comunicado urgente conocido a última hora de la tarde del jueves. 

De esta manera, la entidad bancaria prevé repartir 36.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2028. A corto plazo, BBVA ha anunciado que prevé contar con 13.000 millones de euros para distribuir a sus accionistas.

"En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista", ha destacado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

El procedimiento seguirá los siguientes pasos y tiempos: 

  • El 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros. 
  • El 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia, de 32 céntimos de euro por acción, por un total de 1.800 millones de euros. 
  • Y, "tan pronto" como reciban la aprobación del BCE, pondrán en marcha "un significativo programa adicional de recompra de acciones".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover