En un sorprendente giro de los acontecimientos, el expresidente catalán Carles Puigdemont ha comunicado, a través de un vídeo, que está en camino de regreso a España. Su propósito es estar presente en el pleno del Parlament este jueves, para así intentar torpedear la investidura de Salvador Illa, líder del PSC, como president de la Generalitat.
“He emprendido el viaje de retorno desde el exilio”, afirma Puigdemont, criticando duramente los impedimentos que, según él, están imponiendo “algunos jueces del Supremo” a la implementación de la ley de amnistía.
Puigdemont argumenta que la presencia de un diputado en el pleno debería ser algo “irrelevante”, pero en su caso se trata de una situación excepcional: “Las nuestras no son condiciones de normalidad democrática”, afirmó. Además, el líder de Junts asegura que tanto él como el diputado Lluís Puig continúan siendo perseguidos “por haber permitido que los catalanes votasen en un referéndum” y por la negativa del Supremo a acatar la ley.
Tras el anuncio, Junts per Catalunya ha organizado un “recibimiento institucional” este jueves a las 9 de la mañana en el paseo Lluís Companys, cerca del Parc de la Ciutadella y del Parlament. El evento está diseñado como una muestra de apoyo de la comunidad independentista, incluyendo a diputados, alcaldes y concejales. Diversas organizaciones como ANC, Òmnium, la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) y el Consell per la República han convocado también a sus seguidores.
La CUP también ha expresado su apoyo y ha confirmado su participación en la movilización. “Mañana estaremos dando la bienvenida a Puigdemont de su vuelta del exilio”, anunciaron en redes sociales. Desde Junts aseguran que su objetivo es acompañar a Puigdemont hasta el Parlament para que pueda ejercer sus derechos políticos e intervenir en la sesión como líder de su grupo.
El vídeo de Puigdemont
En el vídeo, Puigdemont se muestra serio, en un plano cerrado, frente a las banderas de Cataluña y Europa. Con este anuncio, el expresident despeja las dudas sobre su retorno a Cataluña, siete años después de su huida para evitar la justicia y acabar en prisión. Desde Junts insisten en que este no es un regreso personal, sino político, y Puigdemont planea una aparición institucional rodeado de sus seguidores hasta las puertas del Parlament.
El Parlament de Catalunya ha convocat a tots els diputats al debat d’investidura del pròxim president de la Generalitat. Jo hi he de ser i hi vull ser. Per això he emprès el viatge de retorn des de l’exili. pic.twitter.com/jcO5MA8czX
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) August 7, 2024
Al convocar a la movilización, Puigdemont busca garantizarse cierta protección contra un posible arresto policial. Aún pesa sobre él una orden de detención y los Mossos d’Esquadra tienen instrucciones de interceptarlo y ponerlo a disposición de la justicia.
La Diputación permanente del Parlament, que administra la institución fuera del periodo de sesiones, aprobó esta mañana la propuesta del presidente de la cámara, Josep Rull, para celebrar la sesión a las 10.00 de la mañana de este jueves. La convocatoria fue aprobada por 19 votos a favor y tres abstenciones (PP y Vox). La diputada socialista Alícia Romero intervino en la sesión, manifestando el deseo de los socialistas de que el pleno se celebre “en un solo día y lo antes posible”. “Tres meses después, hace falta poner en marcha el Govern y que pueda aceptar todos los retos. Hace falta iniciar esta etapa”, subrayó Romero. Existe consenso entre los grupos en que Rull suspenderá la sesión si Puigdemont es detenido, con la reanudación probable a principios de la próxima semana.