El Govern ha aprobado en la reunión del Consell Executiu de este martes tres acuerdos para reforzar el sistema de emergencias y protección civil. Estos incluyen un decreto para la reestructuración del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC) con el fin de mejorar la eficiencia de los diferentes cuerpos de seguridad de la Generalitat, entre los cuales se encuentran la policía, los bomberos o los agentes rurales. Con esta renovación, el Ejecutivo catalán pretende preparar estos servicios para enfrentar los nuevos desafíos provocados por el cambio climático, como el aumento de riesgos naturales y meteorológicos, y poder asumir la ampliación de la plantilla. 

El decreto para la reestructuración del ISPC prevé entre sus actuaciones el refuerzo de la Escuela de Policía de Cataluña con una nueva sección que permitirá organizar el tipo de formación impartida en dos tipologías: la selectiva, destinadas a los procesos selectivos, y la continuada, enfocada en profundizar y actualizar el conocimiento de los agentes. Asimismo, el Área de Contenidos de Formación Policial asumirá nuevas funciones como la coordinación de los contenidos formativos

Igualmente, se fortalecerá la Escuela de Bomberos, Protección Civil y Agentes Rurales, incorporando un nuevo servicio de formación para gestionar tanto la acreditación como la habilitación de centros o personas que quieran formarse. Además, el acuerdo contempla la creación del Servicio de Infraestructuras y Equipamientos, el cual se encargará de organizar estratégicamente los equipamientos formativos. 

Preparar a los cuerpos para ponerlos "a punto para los retos que generan los nuevos fenómenos meteorológicos"

Desde la Generalitat se asegura que estas medidas permitirán “una gestión más ágil y eficiente, adaptada a las necesidades actuales y futuras del sistema de seguridad pública”. El Ejecutivo autonómico también remarca su papel en el desarrollo profesional de la plantilla de los agentes de seguridad, garantizando “la calidad y coherencia de los programas formativos”, de manera que se ajusten a la formación reglada.

Por su parte, la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha explicado que con este decreto el Ejecutivo catalán “quiere reforzar el Instituto como elemento de formación de los nuevos agentes” y aportar una mayor preparación a los responsables en el ámbito profesional de los agentes que integran el sistema de seguridad pública en Cataluña. Según la consellera de Territorio y Vivienda la reestructuración permitirá poner a los cuerpos de seguridad “a punto para los nuevos retos que generan los nuevos fenómenos meteorológicos y las nuevas modalidades como la ciberseguridad y, por lo tanto, adaptar el desarrollo profesional de estos colectivos”. 

Reestructuración del Departamento de Interior y Seguridad Pública

Entre los acuerdos aprobados este martes, también se encuentra la segunda modificación del decreto para reestructurar el Departamento de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat con el objetivo de modernizarlo. Una remodelación que incluirá la constitución de un nuevo servicio de atención a las víctimas del terrorismo, el Servicio de Planificación de Recursos Humanos y seis nuevos Servicios Territoriales de Protección Civil en Terres de l’Ebre, Girona, Lleida, Alt Pirineu i Aran, Cataluña Central y el Penedès. 

La renovación también contempla la ampliación del número de subdirecciones de la Dirección General de Protección Civil, pasando de dos a cuatro. Asimismo, se implantará un nuevo Servicio de Videovigilancia y Garantía de los Derechos en el Espacio Público que supondrá la instalación de cámaras de seguridad, respondiendo a las peticiones de varios municipios y respetando los derechos de todo ciudadano. 

247 nuevos Bomberos y 63 Agentes Rurales más

Otra de las medidas que el Consell Executiu ha acordado para mejorar la seguridad de los catalanes es la ampliación de los Bomberos de la Generalitat con 247 nuevos puestos y de los Agentes Rurales con la incorporación de 63 dotaciones. Con este acuerdo, se pretende que estos cuerpos alcancen en 2030 los 4.000 y 1.300 profesionales, respectivamente.

De esta manera, se busca reforzar la prevención de riesgos, la reducción de incendios críticos y la extinción de fuegos. Tanto esta medida como los dos acuerdos para la reestructuración del Instituto de Seguridad Pública y del Departamento de Interior servirán, según Paneque, para “adaptar Cataluña a aquellos fenómenos meteorológicos que se van produciendo derivados del cambio climático", como la reciente sequía sufrida o los últimos episodios de lluvia en Terres de l’Ebre.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover