El Govern de Cataluña continúa avanzando en su proceso de transformación de la Administración Pública con el objetivo de simplificar los trámites administrativos y reducir la burocracia para facilitar y agilizar las actuaciones a los ciudadanos. Este lunes el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha recibido de manos del presidente de la Comisión de Expertos para la Reforma de la Administración (CETRA), Carles Ramió, un informe que recoge 50 propuestas para llevar a cabo la renovación de los servicios públicos catalanes, de las cuales 17 ya se encuentran en marcha.
Algunas de las propuestas en marcha, como la modernización de 170 trámites o la creación de diez Oficinas de Atención a la Ciudadanía
El documento ha sido elaborado por los doce grupos de trabajo que conforman la CETRA a través de 85 sesiones en las que han participado 68 expertos de la comisión y 40 colaboradores. Entre las actuaciones que ya han comenzado a desplegarse destacan algunas como la modernización, mediante el programa CATGirem, de más de 170 trámites y servicios para reducir burocracia para los ciudadanos, el tejido empresarial y el sector agrario que se espera que esté finalizada para junio de 2026.
De estos procesos para agilizar el servicio público, en 2025 se han iniciado 31 considerados prioritarios mediante planes de choque como los activados para reforzar la plantilla de profesionales de la Administración Pública, optimizar la atención ciudadana o automatizar labores relacionadas con los trámites. Gracias a esta medida, se ha reducido la burocracia de diez trámites dirigidos a la ciudadanía, de los cuales ocho ya se encuentran en fase avanzada, como la solicitud de ayudas MOVES III para la compra de vehículos eléctricos o de los títulos de familia numerosa.
Además, el Govern ya ha comenzado el despliegue de un nuevo modelo para atender a la población que prevé la constitución de diez Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OAC) integradas, que se pondrán en marcha en 2027. Asimismo, a principios de 2026 empezarán a funcionar cinco oficinas móviles que harán posible que el servicio de atención de la Administración Pública llegue a las zonas rurales y los municipios más apartados de Cataluña.
Con el fin de mejorar el acceso de los ciudadanos a la atención de la Administración Pública, también se ampliará, a partir del próximo enero, el horario del teléfono de atención ciudadana 012 para que esté disponible tanto sábados como domingos. Igualmente, se llevarán a cabo iniciativas en pro de una mayor digitalización de los trámites como la renovación del portal web de la Generalitat (gencat.cat) y la creación de nuevos servicios de atención con video atención personalizada.
Aparte de poner en marcha la mejora de la digitalización de la Administración Pública, el Ejecutivo catalán también ha dado un paso adelante en la incorporación de la inteligencia artificial (IA) para facilitar los procesos. En este sentido, ha creado la nueva Dirección General de Inteligencia Artificial, Eficiencia y Datos, encargada de que la IA transforme los servicios públicos de la Generalitat y lograr una mayor eficacia, lo que permitirá rediseñar 120 trámites en los próximos cuatro años.
Reformas legislativas para transformar la Administración
En el marco de la transformación administrativa, el Govern ya ha iniciado varias reformas legislativas como una proposición de ley para garantizar por primera vez el derecho de los ciudadanos a rectificar los errores que puedan haber cometido en un trámite relacionado con la Administración y eliminar la obligatoriedad de tener cita previa para recibir atención, que se votará en el pleno del Parlament del próximo miércoles. De la misma manera, este mes de noviembre el Govern aprobará también la modificación de los reglamentos de selección del personal administrativo para reducir hasta un 60% la duración de estos procesos, así como disminuir en la mitad el tiempo de los concursos para incorporar funcionarios.
Asimismo, el Ejecutivo autonómico aprobó en octubre un decreto que deroga 5.800 disposiciones normativas y actos administrativos con la finalidad de simplificar y agilizar los trámites. Igualmente, el mes pasado el Consell Executiu acordó sacar adelante un decreto que supondrá la eliminación de varios procesos administrativos en el sector agrícola, ganadero, forestal y agroalimentario.
"Daremos un salto importante, pero no acabará porque el mundo sigue evolucionando”
En el acto de entrega del documento con las 50 propuestas de la CETRA, Illa ha explicado que la reforma administrativa “no es un acto puntual”, sino que consiste en “un proceso constante y continuo” y que para ello desde la Generalitat se busca “captar el mejor talento posible”. “Si somos capaces de llevar esto a la práctica, daremos un salto importante, pero no acabará porque el mundo sigue evolucionando”, ha declarado.
El presidente del Govern también ha asegurado que “no se trata de desregular, se trata de simplificar” y ha defendido que la reforma supone “una reivindicación de los servicios y servidores públicos”. Además, ha afirmado que la mejora de la Administración ha pasado de ser una cuestión instrumental a tener categoría sustancial debido a la demanda de toda la ciudadanía. “Se lleva trabajando tiempo, con más o menos acierto, por parte de gobiernos anteriores, por parte de muchas entidades de la sociedad civil y, visto en el contexto en el que estamos, lo que hacemos es una aceleración” ha sostenido.
El Consell Executiu aprobará este martes un consejo asesor para evaluar la efectividad de las 50 propuestas
Para analizar las cincuenta propuestas de la CETRA, en septiembre se configuró la Comisión Interdepartamental para la implementación de medidas de transformación de la Administración (CIMTA). Un organismo que está presidido por la secretaria general del Departamento de la Presidencia de la Generalitat, Eva Giménez, y que, en un plazo máximo de cuatro meses, entregará un informe final sobre cómo implementar las iniciativas.
Además, el Consell Executiu aprobará este martes la constitución del Consejo Asesor para la Reforma de los servicios públicos de la Administración (CARE), un órgano consultivo de asesoramiento permanente que se encargará de evaluar la efectividad de las propuestas. Su presidente será Carles Ramió y los vocales también serán miembros de la CETRA.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover