El Govern de Cataluña ha autorizado hoy al Instituto Catalán de Finanzas (ICF) a crear la sociedad mercantil que le permitirá operar como entidad de crédito, de acuerdo con la normativa aplicable a las entidades del sector público.
Este acuerdo es un trámite necesario dentro del procedimiento que está llevando a cabo el ICF para obtener la licencia bancaria, aunque, antes de que se cree la nueva sociedad, será necesario que los organismos reguladores europeos competentes den el visto bueno al proyecto. La Junta de Gobierno del ICF lo aprobó este mes de julio y se presentará ante las autoridades europeas para operar como banco.
En caso de que se obtengan las autorizaciones administrativas necesarias por parte de los organismos reguladores, el ICF constituirá esta nueva sociedad mercantil, de la que será el único accionista ya quien aportará su rama de actividad bancaria con el fin de obtener la licencia del Banco de España para poder operar como entidad de crédito.
La ficha bancaria permitirá al ICF acceder a más fuentes de financiación -como los recursos del Banco Central Europeo- y canalizar determinadas ayudas restringidas a las entidades de crédito. Esto facilitaría que el ICF profundizara en el desarrollo de su misión como instrumento para impulsar el tejido empresarial y social de Cataluña, especialmente para aquellos proyectos y sectores considerados estratégicos, como la vivienda social, la transición verde o la industria.