El Tribunal Constitucional ha anulado los acuerdos del Parlament que permitían votar de forma telemática a los diputados huidos, como Carles Puigdemont. Con ello, queda en el aire la participación de estos.
Ahora, la llamada Mesa de Edad, que presidirá el próximo lunes la sesión constitutiva del nuevo Parlament, será la encargada de decidir sobre las peticiones de votos telemáticos y delegados en el pleno que elegirá al nuevo presidente de la Cámara catalana, después de que el Tribunal Constitucional haya acordado anular el voto telemático del diputado y exconseller residente en el extranjero Lluís Puig.
Según fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press, será la Mesa de Edad quien decida cómo proceder si hay diputados que pidan votar telemáticamente, como podría ser Carles Puigdemont y Lluís Puig (Junts), y también delegar el voto, como podría ser el caso del diputado de ERC Ruben Wagensberg, que se encuentra de baja médica.
Esta Mesa estará conformada por el diputado de más edad, asistido por los dos más jóvenes en calidad de secretarios, por lo que se prevé que Agustí Colomines (Junts+), de 66 años, sea el presidente y Júlia Calvet (Vox), de 23, y Mar Besses (ERC), de 25, sean las secretarias.
Votación clave el lunes
El próximo lunes el Parlament afrontará una votación clave después de las elecciones del pasado 12 de mayo. Esta votación no es otra que la elección de una nueva Mesa y, con ella, una nueva presidencia del Parlament de Catalunya.
La Mesa que salga de las votaciones del lunes no solo tendrá importancia para la gestión del día a día de la cámara catalana durante toda la legislatura, si no que también el nuevo presidente del Parlament será el encargado de proponer al candidato a optar a la investidura para la presidencia de la Generalitat de Catalunya en un debate a celebrar a más tardar el 25 de junio.
A día de hoy, a la presidencia de la Generalitat se han postulado el candidato del PSC y ganador de las elecciones, Salvador Illa, y el candidato de Junts, Carles Puigdemont. No obstante, Puigdemont no cuenta con una mayoría viable que le haga alcanzar los 68 diputados que marca la barrera de la mayoría absoluta.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes