Los doctorados se afianzan como una opción de futuro entre el alumnado catalán, que cada año muestra mayor interés por matricularse en alguno de los ofertados por las universidades. Según los datos del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat, entre los cursos 2018-2019 y 2023-2024 el número de estudiantes matriculados creció un 8,17%, pasando de 17.395 a 18.817, lo que supone un máximo histórico en Cataluña. Además, en el curso 2023-2024 iniciaron estudios de doctorado 4.289 estudiantes, un 15,6% más que el año anterior. Los datos también reflejan una presencia creciente de mujeres durante los últimos cuatro cursos académicos, superando ya el 50% del total de personas matriculadas.

Otra dato a destacar es la elevada presencia de estudiantes internacionales en los programas de doctorado. Estos estudios presentan el mayor grado de internacionalización del sistema universitario catalán, con un 39,4% de estudiantes con nacionalidad extranjera en el curso 2023-2024. Este porcentaje, el más alto registrado hasta la fecha, se explica en parte por el aumento de estudiantes provenientes de China, que pasa de ocupar la quinta a la tercera posición con un 10% de presencia, e India, que asciende de la decimotercera a la octava posición con un 3%. En cambio, países como Ecuador, México y Brasil han visto reducida su representación. El país líder es Italia con un 10,9% de estudiantes internacionales, seguido de Chile con un 10,2%.

En comparación con el conjunto del sistema universitario español, Cataluña registra de media un 10% más de estudiantes internacionales y se sitúa como la comunidad autónoma con mayor grado de internacionalización. También encabeza la proporción de estudiantes procedentes de la Unión Europea, del conjunto de Europa y de Asia.

2.537 tesis doctorales defendidas en el curso 2023-2024

Durante el curso 2023-2024 se defendieron 2.537 tesis doctorales en Cataluña, cifra que mantiene la tendencia de crecimiento de los cursos anteriores. De estas, un 26,8% obtuvieron la mención internacional, que exige realizar una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o de investigación de reconocido prestigio fuera de España, así como redactar parte de la tesis (como mínimo el resumen y las conclusiones) en los idiomas habituales para la comunicación científica en el ámbito correspondiente distintos de las lenguas oficiales del Estado. Por otro lado, casi un 2% de las tesis defendidas obtuvieron la mención industrial, y 9 de cada 10 de estas proceden del Plan de Doctorados Industriales de la Generalitat de Catalunya.

En cuanto a la distribución por ramas de conocimiento de las tesis defendidas a lo largo de los seis cursos analizados, destaca el ámbito de Ciencias de la Salud, que concentra el 31,4% del total. Le siguen Ciencias con un 19,3%, Ciencias Sociales y Jurídicas con un 18,6%, Ingeniería y Arquitectura con un 17,6%, y Artes y Humanidades con un 13,1%.

Vinculación de los estudiantes de doctorados con universidades y centros de investigación

Respecto a los estudios previos del alumnado, el 48% de los estudiantes de nuevo acceso en el curso 2023-2024 los habían cursado en una universidad de Cataluña, el 31,5% en una universidad extranjera y el resto en universidades del resto del Estado. Durante el doctorado, casi 4 de cada 10 estudiantes están vinculados a universidades y centros de investigación de Cataluña, principalmente a través de la concesión de algún tipo de ayuda. Al finalizar el doctorado, un 37% de los investigadores mantiene su vinculación con el sistema universitario y de investigación catalán. De estos, un 73% continúa en universidades, un 23% en centros CERCA y el 4% restante en otros centros de investigación de Cataluña.