Dos joyas de la arquitectura catalana, el Recinto Histórico de Sant Pau y el Templo de la Sagrada Família, se convertirán en el escenario único que acogerá el próximo 2 de julio de 2026 la presentación oficial de los equipos ciclistas que participarán en el Tour de Francia. Así se ha anunciado hoy en un acto que ha servido también para dar la bienvenida al trofeo del Tour de Francia en la ciudad de Barcelona una vez terminada la edición de 2025. Este trofeo, que acaba de llegar desde París, se instalará durante las próximas semanas en el Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch donde todos y todas las aficiones galardón.
La presentación de los equipos en Barcelona será el punto de inicio del Grand Départ 2026, que transcurrirá hasta el 6 de julio de 2026 por la capital y por varios municipios catalanes como Tarragona y Granollers.
El Tour de Francia representa tradición e innovación y, con esta presentación, se fusionará con el modernismo catalán, un movimiento artístico y arquitectónico que junto al urbanismo de Cerdà dieron forma a la ciudad que se expandía fuera de las murallas a finales del siglo XIX. Las joyas arquitectónicas de Lluís Domènech i Muntaner y de Antoni Gaudí serán el eje de unión por donde los mejores ciclistas del mundo desfilarán en un recorrido de 900 metros por la avenida de Gaudí, un paseo único que rompe la trama Cerdà para unir visualmente estos dos monumentos.
El acto, abierto a toda la ciudadanía, quiere ser una gran fiesta donde la mejor carrera ciclista del mundo tenga como escenario de su presentación dos de los espacios más emblemáticos, icónicos e históricos de la ciudad.
El punto de inicio, el Recinto Histórico de Sant Pau, será el epicentro donde se instalará la gran caravana del Tour y el punto de partida de un desfile equipo por equipo que acabará frente al Templo de la Sagrada Familia donde se ubicará el gran escenario principal. En este emplazamiento se llevará a cabo el acto oficial de presentación de todos los equipos participantes en el Tour de Francia 2026.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha afirmado que "Barcelona hará la mejor presentación de equipos del Tour de Francia que se haya visto nunca, y lo hará porque conjugará deporte y arquitectura, dos de los elementos que hacen única nuestra ciudad. Será una presentación única y estamos convencidos de que será la más especial o la mejor que ha tenido nunca el Tour de Francia en su historia. un evento cultural, arquitectónico, urbanístico, de primer nivel mundial, como es la Capitalidad Mundial de la Arquitectura 2026”.
"El acto, será, en esencia, un momento de orgullo de ciudad donde mostraremos dos joyas de la arquitectura, y del modernismo catalán conectando monumentos que son Patrimonio Mundial de la UNESCO. De San Pablo a la Sagrada Familia. De Domènech y Montaner a Gaudí. De maestro a discípulo. Ha añadido que " mostraremos la pasión de los y las barcelonesas por el deporte en general y por el ciclismo en particular. La ama como deporte y como medio de transporte.
Barcelona, capital mundial del ciclismo
Con la salida oficial del Tour, uno de los 10 grandes eventos deportivos de referencia internacional, Barcelona se convertirá en la capital mundial del ciclismo. El Tour de Francia es la competición ciclista más importante del mundo, donde el público amante de este deporte puede disfrutar de un evento único en el que participan las mejores estrellas del panorama internacional, siendo uno de los espectáculos deportivos con más seguimiento internacional.
Tal y como se anunció hace unos meses, la gran salida del Grand Départ Barcelona 2026 del Tour se disputará dos días después de este acto de presentación, el 4 de julio, en un circuito por la ciudad. por delante de la Sagrada Família hasta llegar al tramo final, con dos subidas sucesivas hasta el Estadi Olímpic de Montjuïc.
La segunda etapa, con salida en Tarragona y llegada a Barcelona, tendrá lugar el 5 de julio con un recorrido de 178 kilómetros. La primera parte del recorrido, muy llana, pasará por municipios como Torredembarra, El Vendrell, Vilanova y la Geltrú y Sitges hasta llegar a Begues y, posteriormente, finalizar en Barcelona. Como en la etapa inicial, el paso por la ciudad terminará con un circuito final con la subida al castillo de Montjuïc que se coronará tres veces. Por último, la tercera etapa saldrá el 6 de julio de Granollers en un recorrido definitivo que se dará a conocer próximamente.
Después de acoger regularmente La Vuelta Ciclista a Cataluña, que es una de las competiciones ciclistas con más historia del mundo, así como también La Vuelta Masculina 2023 y La Vuelta Femenina 2025, Barcelona cerrará el círculo acogiendo el Grand Départ del Tour de Francia. el Tour convertirá a Barcelona en el 2026 en el epicentro mundial del ciclismo.