El Ayuntamiento de Barcelona ha retirado entre marzo y julio 24.640 carteles y adhesivos en el espacio público de la ciudad en el marco del Pla Endreça. Esto ha sido posible gracias al equipo de 19 trabajadores puesto en marcha este año por el Consistorio para reforzar la recogida de estos elementos que se encontraban, entre otros sitios, en fachadas, mobiliario, pilonas, señales o farolas. Además, esta iniciativa ha incluido un plan de ocupación con personas que tienen dificultades de inserción en el mercado laboral.
El ámbito de actuación de los equipos que se encargan de retirar los adhesivos y los carteles se centra en las zonas con más afluencia de personas de los barrios de Barcelona y también en los Espacios de Gran Afluencia (EGA). Previamente a realizar la recogida de estos elemenots, se hace una inspección de los recorridos para poder identificar posibles infractores e interponer las sanciones correspondientes.
Hasta ahora las actuaciones se han realizado en diferentes puntos de los distritos de Ciutat Vella, Sants-Montjuïc, Eixample, Horta-Guinardó, Sant Andreu y Sant Martí. A partir de septiembre se retomarán las actuaciones en Ciutat Vella, el ámbito litoral, Eixample, Sant Martí, Sant Martí y Horta-Guinardó.
Refuerzo de los equipos de limpieza en el marco del Pla Endreça
La limpieza del espacio público es uno de los ejes principales del Pla Endreça para mantener la excelencia del espacio público. Por este motivo, el servicio ordinario se refuerza con otros servicios complementarios para actuar en aquellas zonas que concentran más usos y más afluencia de personas. Desde mayo y hasta el mes de octubre se han fortalecido los servicios de recogida de residuos en toda la ciudad y con más intensidad en los lugares con más usos durante el verano. En total se han añadido 234 personas con 99 equipos más, que se suman a los equipos habituales.
En cuanto a la limpieza de calles y plazas, el refuerzo se ha aplicado a distintos servicios. Estos son el incremento de la limpieza con agua, sobre todo en las vías principales de la ciudad y en los ejes comerciales; el aumento de vaciado de las papeleras en zonas de alta afluencia de personas y en las zonas de estancia; la consolidación de las papeleras autocompactadoras de gran capacidad en las playas y litoral; y la incorporación de más servicios de tarde para acompañar los horarios de usos ciudadanos del espacio público.
En las playas y el litoral, también han aumentado los servicios con limpieza manual de las playas y cribado mecánico de la arena en turno de noche, que se hace de nuevo con la utilización de agua de mar para aumentar la eficiencia y la calidad de la limpieza, al mismo tiempo que se evita generar polvo en suspensión durante la actuación. Además, ya está plenamente consolidado el cribado mecánico motorizado de las playas con maquinaria pequeña que permite acceder a los rincones donde no puede acceder la maquinaria más grande. De forma general, hay un incremento de la limpieza con agua de toda la zona litoral.
La recogida de residuos también se ha fortalecido con el incremento en la frecuencia de retirada de los residuos voluminosos abandonados y el aumento de la frecuencia de la limpieza exterior e interior de los contenedores para evitar olores. Asimismo, este mes de agosto se han añadido cuatro equipos más de limpieza de pintadas, pasando de 20 equipos a 24, un refuerzo que se mantendrá hasta que finalice la temporada de verano.