“Seremos la primera ciudad del Estado en poner en marcha una unidad contra las fake news y los bulos”,  ha anunciado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en el acto de inauguración de la convención municipal del PSC ‘Som Barcelona. Democràcia, diversitat i drets socials’, celebrada este sábado en el recinto Fabra i Coats de la capital catalana. El jefe del Consistorio ha explicado que esta medida servirá para concienciar a los jóvenes de la importancia de contrastar las informaciones que se encuentran en redes sociales frente a las mentiras de la ultraderecha. “Queremos plantar cara con el debate público abierto, pero con la verdad contra aquellos que hacen servir la mentira y el odio como forma de construir su discurso político para dividirnos y enfrentarnos”, ha manifestado. 

Asimismo, Collboni ha remarcado que Barcelona se convertirá también en la primera ciudad de España en poner en marcha un plan antirracista y una ordenanza contra la discriminación y los delitos de odio. Políticas que, según el alcalde de la capital catalana, se podrán llevar a cabo porque “existe sintonía entre lo que el Gobierno municipal está desarrollando y lo que muchas entidades de la ciudad están pidiendo”.

El jefe del Ayuntamiento ha asegurado que Barcelona es “una ciudad abierta, integradora, cosmopolita, plural, diversa y progresista” y que su compromiso es que lo continúe siendo. Además, ha destacado la importancia de confrontar a los partidos de ultraderecha, respecto a los cuales ha declarado que “allí donde ellos gobiernan, ya han demostrado cuál es el resultado de sus políticas: ninguna solución, pero, eso sí, mucha más división en la sociedad y mucho odio”. “Hoy el combate está en TikTok, Instagram y Twitter, pero tenemos un ejército disponible a plantar cara y a hacerlo con inteligencia”, ha afirmado.

"Un proyecto que no es inclusivo, nunca gana en democracia"

En su discurso, Collboni ha sostenido que hacer frente a la ultraderecha requiere también de unidad política y de capacidad de coordinación entre los distintos partidos progresistas de izquierdas. De la misma manera, ha subrayado que es necesario que se pongan de acuerdo para mantener una Barcelona inclusiva y unida. En este sentido, ha puesto en valor el acuerdo anunciado este viernes entre el Ayuntamiento y los Comuns para aprobar las ordenanzas fiscales para 2026. “Es con base en estos acuerdos como se construyen los grandes proyectos. Un proyecto que no es inclusivo, nunca gana en democracia. Somos los que tenemos la capacidad de confrontar el discurso del odio, los que ganaremos las batallas políticas en el futuro”, ha reivindicado. 

Igualmente, el alcalde del PSC ha defendido que “una ciudad es un gran acuerdo” y la suma de personas provenientes de diversos lugares durante generaciones y que la ciudad condal actual es resultado de los ciudadanos que llegaron procedentes de toda España para ser catalanes y barceloneses. Asimismo, ha destacado que la antigua fábrica Fabra i Coats, en la que se ha celebrado el evento, “es uno de los ejemplos de la Barcelona industrial de finales del siglo 19 y principios del siglo 20. Una Barcelona que se forjó con la lucha del movimiento obrero y el movimiento sindical, que a la vez que sumaba identidades diferentes, proyectaba en el futuro lo que querías ser”. 

Collboni califica la victoria de Mamdani en Nueva York como "un mensaje de esperanza" ante la ultraderecha

En su intervención, Collboni también ha celebrado la victoria de Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía de Nueva York. Para el alcalde de la ciudad condal, que un “demócrata socialista musulmán” haya ganado supone “un mensaje de esperanza” ante Donald Trump, la ultraderecha y los populismos, que asegura que buscan lo mismo en Europa que en Estados Unidos: “destruir los fundamentos de las democracias de las sociedades abiertas”. “Deben saber todos ellos que enfrente nos encontrarán a la mayoría de los ciudadanos de Barcelona, de Cataluña y de España”. 

Además, el alcalde de Barcelona ha recordado que tanto los padres de Mamdani como los del también demócrata Barack Obama pudieron estudiar en Estados Unidos gracias a las becas de John F. Kennedy, remarcando que en España mucha gente pudo acceder a estudios universitarios a través de las becas de los expresidentes socialistas Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. “Gracias a aquellas becas pudimos ir a la universidad y acceder a lugares donde nuestros padres y nuestros abuelos nunca hubiesen soñado”, ha detallado.

Asimismo, Collboni ha preguntado si “alguien recuerda las becas de Aznar o las becas de Rajoy” y ha señalado que nunca hubo debido a que en sus respectivos mandatos se dedicaron a recortarlas. Según el líder del PSC de Barcelona esto demuestra la distinción entre la derecha y “una fuerza progresista que cree en la igualdad de oportunidades independientemente de dónde vengas, de la raza y de las diferencias de clase y económicas”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover