La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, ha presumido este lunes de que ninguna comunidad autónoma garantiza tanto gasto social sin subir impuestos como Castilla-La Mancha, que destina el 70% de su presupuesto a políticas sociales y al fortalecimiento del Estado del Bienestar.
En una rueda de prensa celebrada en la sede regional del PSOE, Maestre ha reconocido que esta fórmula “no es fácil”, pero ha subrayado que el Gobierno de Emiliano García-Page ha sabido conjugar la estabilidad económica con la protección de los servicios públicos. “Castilla-La Mancha ha sido capaz de garantizar la atención social de los ciudadanos sin aumentar su presión fiscal”, ha asegurado, destacando que esta realidad es “más que suficiente para abrir la conversación sobre la financiación autonómica” en las Cortes regionales.
De cara al Debate sobre el Estado de la Región, que tendrá lugar esta semana, Maestre ha defendido que se trata de una cita marcada por la “cercanía, transparencia y rendición de cuentas” del Ejecutivo autonómico, al tiempo que ha valorado la “claridad” con la que el presidente Page se dirige a la ciudadanía. Frente a ello, ha lamentado que parte de la oposición “trate a los ciudadanos como si fueran incapaces de discernir”, en alusión a la falta de propuestas constructivas por parte del PP.
Nivel de cumplimiento muy avanzado
La eurodiputada ha recalcado que, a mitad de legislatura, el nivel de cumplimiento del programa electoral socialista está muy avanzado, y ha afirmado que “no hay nada peor para un político que dar su palabra y no cumplirla; y en este caso es todo lo contrario”. En su opinión, Castilla-La Mancha vive una etapa de estabilidad política que permite “progresar sin confrontaciones y con resultados visibles”.
Maestre ha destacado que la región “va a blindar los derechos del Estado del Bienestar” con la reforma del Estatuto de Autonomía, que ha considerado “el gran logro político del último ejercicio” y “una muestra de la madurez institucional y la estabilidad que hay en Castilla-La Mancha”.
La dirigente socialista ha recordado también los años de recortes durante el Gobierno de María Dolores de Cospedal, de los que —ha dicho— la región aprendió una lección que no piensa repetir. “Sabemos lo que era recortar en sanidad, recortar en educación, patalear los servicios sociales o la Ley de la Dependencia. Sabemos lo que era no contratar a profesores, despedirlos, lo que era despedir a profesionales sanitarios o cerrar las urgencias en las zonas donde más se necesitan”, ha recordado.
Por eso, ha insistido, “el primer logro a subrayar es haber conseguido acordar la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha”, que consolida los avances sociales y evita retrocesos como los que sufrió la comunidad en la pasada década.
Buenos datos económicos
En el plano económico, Maestre ha subrayado que Castilla-La Mancha crece a un ritmo muy alto y que es “la primera región que más ha aumentado su PIB per cápita desde que gobierna Page”. Además, ha puesto en valor que la comunidad autónoma ha batido récords de exportaciones, ha logrado atraer más de 2.000 millones de euros en inversiones extranjeras y lidera la reducción del paro juvenil en el conjunto del país.
Con estos datos, Maestre ha concluido que Castilla-La Mancha es hoy un ejemplo de equilibrio entre crecimiento económico y justicia social, y que el modelo de gestión del Gobierno regional demuestra que “es posible garantizar derechos, mantener la estabilidad y hacerlo sin subir impuestos”.