El Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará este viernes la orden de su creación y en otoño será constituida. La orden fijará las funciones del órgano, determinará su composición y ordenará su funcionamiento.
La consejera de Igualdad ha explicado que entre las funciones de la mes se encuentran: “sensibilizar, educar, detectar posibles casos de trata y actuar de manera coordinada para poder afrontar estos casos”, y avanza la creación de un protocolo de actuación, así como la prueba de una estrategia regional contra la trata con fines de explotación sexual.
Simón espera que la mesa sea un poderoso instrumento y valora la actuación del equipo de Gobierno, que “está más que decidido a actuar contra la esclavitud del siglo XXI, y lo hacemos creando esta gran Mesa, con una amplia representación, y al mismo tiempo trabajando en la puesta en marcha de un centro específico para la atención de mujeres víctimas de la trata y de la prostitución”.
La Mesa contará con la representación de diversos departamentos dentro de Castilla-La Mancha como la Junta de Comunidades, la Delegación del Gobierno, el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además del SESCAM, la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-la Mancha, entidades sociales y sin ánimo de lucro o los colegios profesionales de la abogacía, la psicología o el trabajo social, junto a las dos universidades públicas de la región, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá.
Además, la consejera recordaba los datos del último estudio del Ministerio de Igualdad, que aseguran que hay 114.000 mujeres en riesgo de trata en España, que en Castilla-La Mancha 2.358 mujeres se enfrentan a la prostitución y que 4 de cada 10 hombres recurre a la prostitución.
Ley contra la prostitución
Simón ha pedido al Gobierno central y al conjunto de las fuerzas políticas la creación de una ley contra la prostitución que alcance consenso y con el objetivo de que haya una legislación que permita combatir la prostitución y la trata.
La consejera ha pedido que con esta ley se persiga a los hombres que pagan por violar a mujeres y ha asegurado que “aunque estamos ante un problema social al que es difícil poner cifras”, España es un “territorio utilizado como tránsito para mafias y redes de trata” según la ONU, que además apunta a que España es “uno de los países con mayor número de víctimas de trata y uno de los tres con mayor prostitución”. En este sentido, Simón espera que la Mesa pueda aportar a la lucha contra la trata y la prostitución.