“El Estatuto de Autonomía es una gran noticia para Castilla-La Mancha”. Así de tajante se ha mostrado el secretario de Organización del PSOE, Sergio Gutiérrez, que cree que el acuerdo entre PP y PSOE es bueno “en el fondo y en las formas”.
En el fondo porque es el único Estatuto de Autonomía que pone en el centro las políticas sociales y de igualdad, el cambio climático, la lucha contra la violencia de género y el diálogo social. Y en las formas porque llega tras un acuerdo entre los dos principales partidos políticos de la región junto al consenso de la ciudadanía de Castilla-La Mancha representada en los agentes sociales, tercer sector y demás asociaciones, además de mandar un mensaje a un cada vez más crispado clima político nacional, de que se pueden llegar a acuerdos.
Se inicia un segundo renacer en Castilla-La Mancha
Gutiérrez ha elogiado la capacidad de entendimiento de PP y PSOE en las negociaciones, en busca de avances para la región: “Castilla-La Mancha se presenta con sus mejores galas para enseñar lo mejor que tiene, que es el pacto como método para hacer política, los avances sociales como resultado del mismo y una comunidad autónoma que quiere ser el faro de la igualdad en el conjunto de España”, aseguraba.
El secretario de Organización del PSOE espera que la toma en consideración del Estatuto de Autonomía salga adelante sin problemas y únicamente espera el rechazo frontal de un autoexcluido Vox: “Creo que es muy difícil que los grupos parlamentarios voten en contra de la toma en consideración”.
Siendo el primer punto del orden del día en el Pleno, primero tomarán la palabra los tres comisionados, Paco Núñez, líder del PP de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, portavoz del PSOE en las Cortes, y Emiliano García-Page, presidente regional, en ese orden. Entre los tres dispondrán de 15 minutos para después dar paso a las intervenciones de los distintos grupos parlamentarios en orden decreciente según la representatividad. El propio Gutiérrez será quien intervenga por el Partido Socialista y quien use los siete minutos de los que disponen los grupos.
Si los plazos se cumplen según lo previsto, el 2026 podría pasar a la historia de Castilla-La Mancha como el año del nuevo Estatuto de Autonomía.