“Hay que eliminar los bulos y hay que ser contundente. Es absolutamente falso”. Así de contundente se mostraba el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, después de que el PP haya pedido explicaciones por, supuestamente, haber dejado a más de 2.500 mujeres sin realizar los screening, o cribados, del cáncer de mama en Talavera de la Reina.

El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza que las 7.000 mujeres a las que les corresponde, por edad, realizarse el cribado este 2025 en la demarcación de Talavera de la Reina, lo harán. De hecho, el consejero ha explicado que ya se han realizado 4.000, y que solamente restan 3.000 que ya están comenzando.

El problema que ha habido en Talavera de la Reina es que la empresa adjudicataria del contrato para realizar los cribados cesó su actividad a finales de mayo sin avisar, según explicaba Fernández Sanz. Entonces, el Gobierno comenzó a trabajar para poder adjudicar un nuevo contrato de emergencia, que ya ha sido publicado y que corresponde a Quirón, así como a estudiar las vías judiciales para que la empresa responda por haber cesado su actividad sin previo aviso: “Me parece un irresponsabilidad que tendrá que pagar”, apuntaba.

El nuevo contrato se ha adjudicado en octubre, por lo que desde finales de mayo no hay servicio de cribado en Talavera, pero ese tiempo se ha dedicado a calibrar los equipos médicos y a realizar labores de mantenimiento, ya que, además, los meses de julio y agosto no se utilizan para hacer cribados porque acuden muy pocas mujeres.

No va a quedar nadie sin hacer el screening de mama en Talavera de la Reina ni en ningún sitio de Castilla-La Mancha

El consejero ha querido dejar claro que en ningún caso esta problemática afecta al conjunto de Castilla-La Mancha, así como garantizar que las 7.000 mujeres a las que les corresponde realizarse el cribado en 2025 lo harán antes del 31 de diciembre. Además, asegura que el SESCAM informa a las pacientes en un plazo de 16 días, sea cuál sea el resultado, aunque sea negativo.

Unas pacientes, que recuerda Fernández Sanz, llegan, ‘a priori’, sanas, aunque en las mismas pruebas se puedan detectar problemas. Es ahí donde radica la principal diferencia con los casos de Andalucía, ya que en mientras que en la comunidad vecina los casos eran de mujeres ya cribadas, aquí en Castilla-La Mancha son de personas que aún no han recibido su cita, pero tal y como garantiza el Gobierno, la tendrán antes del 31 de diciembre.

El problema de la empresa adjudicataria ya ha sido subsanado mediante un contrato de emergencia y, según informa el consejero, ya se han enviado las primeras 500 citas y se está comenzando a mandar las siguientes 500, así hasta las 3.000 que restan en este 2025. Por otro lado, ya se trabaja en un nuevo contrato público para garantizar el servicio entre 2026 y 2028, que ya anunció la consejera portavoz, Esther Padilla.

El screening en Castilla-La Mancha funciona correctamente y así vamos a seguir

Fernández Sanz también ha querido poner en valor la labor del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a la par que lanzaba un dardo al Partido Popular. El consejero asegura que los populares no implantaron estos programas de cribado, ni de cáncer de mama, ni colon, ni cérvix. Ahora, el Gobierno regional, además de contar con todas estas alternativas, realiza el doble de pruebas que durante el mandato de Cospedal.

Además, ha atacado al PP por tratar de alterar el buen funcionamiento de los programas de cribado: “Que no se juegue ni se hagan manifestaciones que puedan debilitar las emociones y la manera de enfrentarse a cuestiones tan duras", mientras que hacía un llamamiento a la tranquilidad, a la serenidad, “y a no hacer bulos”.