El Partido Popular ha manipulado un vídeo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante una de las intervenciones en el Debate del Estado de la Región. Page dijo: “¿cómo no voy a ser ‘sanchista’ si me apellido Sánchez? No soy ni Pagista, ni Felipista, ni Guerrista. Sí soy socialista, a mucha honra”, y el PP recortó 10 segundos para que pareciera que, en la intervención, Page se declaraba ‘sanchista’ y, por ende, socialista.

Este es el último caso de manipulación del PP, que bien le ha valido las críticas de varios medios que no precisamente resultan sospechosos de ser progresistas. Ángel Expósito, presentador de ‘La Linterna’ en la Cadena COPE, dijo que el vídeo era “una chapuza inenarrable” durante el programa ‘Mañaneros 360’, de La 1. En el mismo programa, Alberto Prieto, subdirector de ‘El Español’, aseguró que “no se puede ser más zoquete”, mientras que Susanna Griso, presentadora de ‘Espejo Público’, en Antena 3, calificaba el vídeo de “burda manipulación” e “impresentable”. Por completar la lista, ‘El Mundo’ dedicó una columna a Santiago Serrano, diputado regional y presuntamente, posible autor del vídeo, donde explicaba lo ocurrido y también hablaban abiertamente de “burda manipulación”.

De hecho, el Partido Popular ya ha retirado el vídeo de todas sus redes sociales, incluidas las de los diputados regionales que lo compartieron añadiendo sus propias pinceladas al mismo. Desde el PP tratan de quitarle hierro al hecho de que han manipulado las palabras del presidente de Castilla-La Mancha, llegando a hablar de “anécdota”, según la portavoz popular, Alejandra Hernández, o evitando pedir perdón y dirimir responsabilidades, como hacía el propio Paco Núñez, que además atacaba al PSOE.

Vídeo ralentizado durante la campaña de las elecciones de 2023

Este es solo el último caso de manipulación por parte de un Partido Popular que tiene un largo historial. Tan solo en la época de mandato de Paco Núñez se le pueden contabilizar varios episodios más de manipulación.

El más relacionado es un vídeo, durante la campaña electoral de las elecciones de 2023, en el que se ve al presidente regional, Emiliano García-Page, durante una intervención en Talavera de la Reina. El vídeo está deliberadamente ralentizado para que de la sensación de que Page se encuentra en estado de ebriedad, ya que se puede observar como su movimiento y su voz están ralentizadas. Este caso también tuvo eco nacional y ‘La Sexta’ tuvo que desmentir que en realidad Page apareciera a dar un mitin ebrio.

Un vídeo, cuyo objetivo, según el PSOE, era desprestigiar al candidato del PSOE de Castilla-La Mancha en lo personal.

Manipulación de un titular de Europa Press

En marzo de 2022, el Partido Popular cambió el titular que ofrecía una de las principales agencias de noticias a nivel nacional, Europa Press, en el que decía: “Núñez reivindica el trabajo de PP como responsable de que Page suspenda el canon del agua: “Hemos doblegado al Gobierno””.

El PP cambió las palabras y lo dejó de la siguiente forma: “El PP-CLM doblega a Page y consigue suspender el cobro del impuesto al agua”, añadiendo al subtítulo de la misma: “El presidente Paco Núñez agradece el trabajo de alcaldes y portavoces para parar el impuesto: “El PP ha conseguido que el Gobierno entienda que el camino no pasa por más impuestos””.

En este caso era Lola Merino, portavoz del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha durante la anterior legislatura, quien difundía el titular fake.

Europa Press salió a desmentir el bulo: "Ante la difusión de una supuesta noticia de Europa Press por parte de algunos dirigentes del PP C-LM en sus perfiles de WhatsApp en la que aparece el logotipo de la agencia, queremos aclarar que la noticia emitida por nuestro servicio es la que corresponde a la segunda imagen", lo cual acompañan de dos imágenes, una de la publicación difundida por los populares y otra del teletipo original publicado en su servicio regional, y el PP se vio obligado a pedir perdón.

Bulos durante la pandemia: 10 camas UCI de Murcia a disposición de ¿quién?

Aunque sin lugar a dudas, cuando la maquinaria de bulos del Partido Popular más en marcha estuvo fue durante la pandemia de la COVID-19, concurriendo en varias noticias fake durante el mes de abril de 2020.

En primer lugar, el 3 de abril del citado año, la Asamblea de Murcia puso a disposición del Gobierno de España 10 camas UCI, pero para el Partido Popular de Castilla-La Mancha, esas camas habían sido puestas a disposición de Castilla-La Mancha. Paco Núñez llegó a asegurar, nota mediante, que había mantenido una vídeoconferencia con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en la que este le aseguraba que además de las camas, la cesión por parte de Murcia de seis respiradores al Hospital de Albacete.

No solo el PSOE lo desmintió, sino que el propio López Miras fue quien confirmó que esas 10 camas UCI habían sido puestas a disposición del Gobierno central, no de Castilla-La Mancha, por lo que Núñez fue desmentido por su propio compañero de partido y no obtuvo el reconocimiento como “mediador” que pretendía.

Trajes EPIs solidarios en Albacete

Seguidamente, el 13 de abril se dio a conocer otra información, y es que había sanitarios que estaban trabajando durante la pandemia en el Hospital de Albacete con sacos de abono por una iniciativa solidaria, y no por falta de material sanitario, como denunciaban desde el PP.

Mientras que los populares acusaban al Gobierno de Castilla-La Mancha de no disponer de material sanitario, resulta que los profesionales llevaban EPIs fabricadas con sacos de abono debido a una iniciativa solidaria de una empresa toledana, Abonos Naturales Hermanos Aguado, que confeccionó su propio material sanitario, y se vio obligado a salir a desmentir los agravios del Partido Popular.

“En vista de las fotos por las que todos nos preguntáis, aclarar que estos materiales son para proteger los EPIs en determinados procedimientos y así alargar su vida útil”, aseguraban desde la UCI del Hospital de Albacete.

Rechazo fake de 1.500 test de Cuenca y 10.000 euros de la Junta de Cofradías

El Partido Popular también mintió en Cuenca durante la pandemia. En esta ocasión, en una información que se conoció el 14 de abril, el PP de Castilla-La Mancha denunció que “se había rechazado una donación de 1.500 test para detectar el coronavirus que realizaba a la administración regional un empresario conquense".

"Este ciudadano, propietario de una empresa dedicada al sector de la energía, adquiría las pruebas fabricadas en Holanda y decidía, ante la carencia manifiesta de las mismas en nuestra provincia, ofrecérselas a la Administración Regional, a través del Hospital Virgen de la Luz. "No nos sorprende en absoluto. Tenemos la prueba a nivel nacional. Cuando llegan aviones cargados de material para luchar contra el coronavirus, donados por empresarios españoles, las críticas y el oportunismo político se antepone al interés general de los españoles y a su salud”, llegaba a detallar el PP, con unas “pruebas” que nunca añadieron.

La Gerencia del SESCAM de Cuenca desmintió tal afirmación y aseguró que disponían de test suficientes para realizar a cualquier paciente, así como la propia directora del Hospital Virgen de la Luz, Adoración Romero, que agradecía la colaboración y donaciones ciudadanas, pero desmentía que se hubiera hecho tal ofrecimiento.

No es el único caso relativo en Cuenca, ya que el PP llegó a asegurar que la Junta de Cofradías había puesto a disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha un total de 10.000 euros para la compra de material sanitario. En una ocasión más, fueron los propios damnificados de los bulos del PP quienes tuvieron que salir a desmentir a los populares. La Junta de Cofradías afirmó: “Se trata de una afirmación falsa. La Junta de Cofradías ha hecho hoy adquisición de material sanitario de protección para el Hospital Virgen de la Luz de la ciudad de Cuenca, tal y como se ha acordado con el propio Hospital". Ni rechazo de donaciones, ni falta de material sanitario, ni desprecio a los ciudadanos.

Son ya varios los antecedentes de manipulación del Partido Popular de Castilla-La Mancha. Los ejemplos aquí reflejados, solamente bajo la dirección de Paco Núñez, desde que asumiera el cargo en 2018.