La profunda crisis interna que atraviesa Vox en Ciudad Real ha desembocado en la dimisión de uno de sus principales referentes políticos en la región. El diputado nacional y hasta ahora concejal en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha anunciado su renuncia al acta municipal alegando motivos de "coherencia" y la imposibilidad de compaginar al cien por cien su labor parlamentaria en el Congreso con la actividad local.

En rueda de prensa, Chamorro ha justificado su decisión apelando a la necesidad de "reordenar el trabajo político" del partido y ha lanzado duros reproches contra Regino Pérez, un edil que tomará posesión este viernes como concejal no adscrito, pese a haber concurrido a las elecciones municipales de 2023 en las listas de Vox. "Ha robado la voluntad popular y ha secuestrado un acta que no le corresponde", ha asegurado Chamorro, al tiempo que ha lamentado los errores cometidos por su propia formación en la confección de la candidatura municipal.

El todavía diputado nacional ha acusado a Pérez de "aferrarse a un puesto que no le pertenece" y ha reclamado que "lo normal sería que cuando alguien rompe con un partido renuncie al acta". Según ha anunciado, su marcha permitirá que el acta pase a manos de Iván Mora, a quien considera el legítimo sucesor, y ha avanzado que Fátima de la Flor asumirá la portavocía del grupo municipal a partir de este viernes.

Chamorro ha querido pedir disculpas públicamente a los vecinos de Ciudad Real por los errores cometidos en la lista electoral de 2023 al incorporar al "concejal tránsfuga" en ellas, asegurando que Vox "seguirá siendo la única alternativa real al bipartidismo" y que el partido "está más fuerte que nunca".

Del pacto con el PP a la ruptura total

La renuncia de Chamorro, que fue teniente alcalde, supone el último capítulo de un conflicto político que se arrastra desde la ruptura del pacto de gobierno entre el Partido Popular y Vox el pasado mes de febrero en el Ayuntamiento de Ciudad Real. La crisis se desató tras el conocido como "caso mandalas", cuando Vox exigió retirar un cuaderno escolar promovido por el Ayuntamiento que contenía ilustraciones sobre diversidad familiar. La negativa del alcalde Francisco Cañizares (PP) a acceder a esa petición provocó la salida de Vox del equipo de gobierno y la retirada de sus competencias municipales.

Desde entonces, las relaciones entre ambas formaciones se han caracterizado por continuos desencuentros y acusaciones mutuas, con un grupo municipal de Vox cada vez más dividido y debilitado.

No obstante, fuentes políticas apuntan a que la dimisión de Chamorro podría responder también al intento de evitar nuevos conflictos entre PP y Vox en la Diputación de Ciudad Real, donde ambas formaciones gobiernan en coalición y donde el propio Chamorro, como referente del partido en la provincia, ha amenazado en varias ocasiones con romper el pacto si no se cumplían determinados compromisos.

Continuará como diputado nacional

Chamorro ha confirmado que seguirá ejerciendo sus funciones en el Congreso de los Diputados, donde forma parte de varias comisiones, y que centrará su labor en "defender los intereses de los ciudadrealeños y de toda Castilla-La Mancha".

"Vox está más fuerte que nunca y seguirá luchando con honradez por el sentido común", ha concluido Chamorro, en una comparecencia marcada por el tono autocrítico hacia la gestión municipal del partido, pero también por el intento de proyectar una imagen de fortaleza interna.

Regino Pérez rompe con Vox y carga contra Chamorro

El próximo viernes, Regino Pérez tomará posesión como nuevo concejal en el Ayuntamiento de Ciudad Real, tras la salida de Luis Alberto Marín, pero no lo hará bajo las siglas de Vox, sino como concejal no adscrito. En una entrevista concedida a COPE Ciudad Real, Pérez ha confirmado su desvinculación total del partido, una decisión motivada por un profundo desacuerdo con el rumbo actual de la formación a nivel local.

Pérez ha lanzado duras críticas contra Chamorro, al que ha acusado de ejercer una dirección marcada por "la soberbia y la prepotencia" y por "las formas que tiene de tratar a las personas". Según el nuevo edil, la relación se deterioró hasta el punto de ser apartado de los canales internos de comunicación del partido, lo que precipitó su baja definitiva en marzo de 2024.

El concejal no adscrito ha asegurado que "Ricardo Chamorro le tiene más animadversión al PP que al PSOE" y le ha reprochado estar "siempre poniendo palos en las ruedas", una actitud que, a su juicio, ha perjudicado gravemente la labor del grupo municipal. Pérez considera que Vox ha perdido una oportunidad de colaborar de manera constructiva en el Ayuntamiento y acusa a su antiguo líder de "bloquear cualquier entendimiento con los populares".

Presiones desde la dirección nacional

En la misma entrevista, Pérez ha desvelado que recibió presiones para que no asumiera el cargo de concejal. Ha relatado una llamada de la número tres de Vox a nivel nacional, quien le pidió que se integrara en el grupo municipal y le reconoció que la ruptura del pacto de gobierno con el PP en Ciudad Real fue una decisión local que no contó con el aval de la dirección de Madrid.

El edil ha ido más allá, afirmando que desde el ámbito local se le llegó a advertir de que “iba a venir al día siguiente un emisario de Madrid para que yo firme la renuncia”. Lejos de ceder, ha explicado que ese intento de presión le reafirmó en su decisión: “A lo mejor, eso fue uno de los puntos que a mí me animó para decir que sí, que voy a entrar como concejal”.

El alcalde apunta a una crisis interna

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha evitado profundizar en la polémica, limitándose a señalar que se trata de "problemas y crisis internas dentro de un partido que está en el Ayuntamiento". El regidor ha subrayado que el equipo de gobierno del PP mantiene una postura de "respeto absoluto" hacia las decisiones internas de otras formaciones y ha deseado que "resuelvan sus discrepancias de la mejor forma posible".

Con esta dimisión, Vox se enfrenta a una de sus peores crisis orgánicas en Castilla-La Mancha, especialmente en la provincia de Ciudad Real, donde la división interna y la pérdida de peso institucional amenazan con debilitar aún más su ya mermada estructura política.