Toledo será el escenario de la primera reunión itinerante del Pleno del Consejo Interterritorial con motivo de los aranceles de Estados Unidos. Se celebrará el 17 de junio bajo la presidencia del ministro de economía, Carlos Cuerpo, que también ha presidido hoy la primera reunión del órgano en la sede del ministerio.

La consejera de economía, Patricia Franco, agradecía al ministro contar con Castilla-La Mancha y con Toledo para esta reunión entre el Gobierno central, las comunidades autónomas, la cámara de comercio y los agentes sociales, en busca de abordar el desafío que suponen los aranceles de Estados Unidos para la economía a todos los niveles.

"Estados Unidos es un país muy inversor y esta incertidumbre puede ralentizar los flujos y los proyectos", destacaba Franco, anunciando que este será uno de los temas a tratar en la novena edición del Foro de Empresas de Capital Extranjero de Castilla-La Mancha, que se celebrará en Madrid el próximo miércoles 28 de mayo.

Patricia-Franco-consejera-economia
Patricia Franco, consejera de economía.

Nuevos mercados y apoyo a las PYMES

A la salida de la reunión, la consejera ha destacado el trabajo que han desarrollado conjuntamente entre el Gobierno y las comunidades autónomas a diferentes niveles. Franco ponía el foco en las medidas adoptadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, como la Creación del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles, constituido el pasado 15 de mayo, o la eliminación de los topes del presupuesto del IPEX para afrontar esta situación de inestabilidad.

El objetivo de la reunión era poder dotar a las comunidades autónomas de herramientas para expandir sus mercados a otros destinos que no necesariamente sean Estados Unidos, teniendo en cuenta la problemática arancelaria. Castilla-La Mancha ya pone el foco en otros mercados como Brasil, Argentina o México, mientras que baja en Estados Unidos, donde ya adelantó la consejera que las sospechas eran que los importadores podían estar haciendo acopio de producto.

Otro de los focos estaba puesto en las PYMES, que concentran el 78% de las exportaciones a Estados Unidos y que han sido las más afectadas por los aranceles. Al respecto, Franco destacaba el compromiso con las pequeñas y medianas empresas por parte del ministerio de Carlos Cuerpo mediante el Plan de Respuesta.

El Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad contará también con acompañamiento personalizado para las empresas y con especial atención a las PYMES. El ministro anunciaba la creación del Plan ICEX 500, que estará destinado a esas pequeñas y medianas empresas que suponen la mayoría de las exportaciones a Estados Unidos.

Exportaciones

En el año 2025, Castilla-La Mancha ha marcado un récord en exportaciones, rozando los 2.760 millones de euros en los 3 primeros meses y creciendo un 11,6%, mientras que solo en el mes de marzo se superaron los 960 millones de euros. Con destino Estados Unidos, las exportaciones crecieron un 35% en el mes de marzo, pero acumulan una caída del 3,5% en el primer trimestre, teniendo además comportamientos distintos según el mercado. Mientras que aumentan sectores relacionados con las bebidas o el vino, por ejemplo, se resiente el del calzado. Esto choca con los datos que se manejaban en los dos primeros meses, que fueron bastante más complicados en materia arancelaria, donde las exportaciones habían descendido hasta un 21%.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio