Ángel Nicolás seguirá al frente de CECAM, la patronal de Castilla-La Mancha, durante cuatro años más. Será su quinto y último mandato, pues ha anunciado que no tiene intención de presentarse en la siguiente Asamblea, en una decisión que ha aceptado el organismo con unanimidad. La candidatura del toledano ha sido la única, lo que le hace, por ejemplo, mantener a todo su núcleo duro, siguiendo en el cargo las cinco vicepresidencias y repitiendo al frente de la secretaría general Mario Fernández.
Nicolás se marca como principales objetivos para esta legislatura conseguir reducir las cotizaciones y los impuestos, defender a las PYMES y blindar el diálogo social. En este sentido, espera que los sindicatos apuesten por el diálogo, ya que tanto UGT como CCOO han sufrido cambios en sus secretarías generales, siendo los nuevos Lola Alcónez y Javier Ortega respectivamente.
El empresario aseguraba que el objetivo de la reducción de cotizaciones e impuestos es algo que persigue desde que entró en el cargo hace ya 16 años. Considera que se trata de una medida que beneficiaría al tejido empresarial de Castilla-La Mancha, pero también a nivel nacional. En este sentido, ha vaticinado 4 años duros parea el sector empresarial debido a las políticas del Gobierno central.
“Esto se llama unidad empresarial, aquí las cosas siempre se hacen por acuerdo. Para nosotros el diálogo social no es que sea importante, es que es imprescindible”, decía Nicolás en su atención a los medios, poniendo especialmente el foco en las PYMES, que representan un 99,8% del tejido empresarial de Castilla-La Mancha y que “van a sufrir 4 años muy malos, como lo han sido estos últimos”, afirmaba.
Sobre el absentismo laboral, Nicolás decía que se trata de un problema a resolver que ahorraría muchos millones de euros y que también repercutiría positivamente en las cotizaciones de los trabajadores y los empresarios, en el que es el principal objetivo de esta legislatura.
El presidente de CECAM aseguraba que seguirá defendiendo a las PYMES y autónomos porque las últimas subidas de impuestos “están provocando que no sean rentables, y si no son rentables, la empresa cierra”, apuntaba. En este sentido, garantizaba el esfuerzo de la patronal para conseguir recursos para que las pequeñas empresas puedan seguir ejerciendo su labor e incluso puedan crecer.