El incombustible Pedro Herrero, lugarteniente y después sustituto del ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Valladolid, considera “una burla a los vallisoletanos” la adjudicación “a dedo” de “un encargo político” a una empresa dirigida, afirma el PSOE, por familiares de altos cargos de Isabel Díaz Ayuso que se traduce en un informe de apoyo al soterramiento del tren a su paso por Valladolid capital por la bonita suma de 17.545 euros.

“¿Por qué el Ayuntamiento ha adjudicado directamente un contrato de 17.545 euros a una empresa sin justificación para que realice un informe a favor del soterramiento?”, se pregunta Herrero una vez analizados, señala,  los datos del expediente solicitado por su Grupo el pasado 14 de agosto; y no mucho más allá se responde a sí mismo, añadiendo a la ecuación a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Los antecedentes

Soterrar las vías ferroviarias en la ciudad fue el titular de campaña del ahora alcalde, Jesús Julio Carnero, que destronó a Puente de la Alcaldía de la Plaza Mayor vallisoletana en mayo de 2023, si bien, transcurrido más de un año, el Ministerio que ahora dirige Puente, RENFE y Adif han seguido avanzando en el proyecto de integración del ferrocarril diseñado como alternativa a un soterramiento millonario, y con más deudas que financiación, por el anterior equipo de Gobierno.

Contra esos avances ha utilizado hasta el momento todas sus armas Carnero, senador y alcalde al alimón, que no ha dejado de rebelarse por motivos obvios: su apuesta electoral y la palabra dada, en puridad incompatible con la construcción de pasos subterráneos para vehículos, bicicletas y peatones que mantengan el tren en superficie pero permeabilicen el tráfico a uno y otro lado de las traviesas, facilitando el hermanamiento de los barrios.

Vínculos con Ayuso

Pedro Herrero ha detallado el proceso de contratación al tiempo que ha cuestionado la idoneidad de la empresa, Eficia Gestión Integral de Proyecto, que, señala, “carece de la acreditación necesaria para realizar un trabajo de tal envergadura”, además de no tener trabajadores ni experiencia en infraestructuras ferroviarias.

Herrero se remite a la página web de la compañía, en base a la que deduce que “la única relación de los socios fundadores” se remonta a 2004 y que la firma, con una facturación que califica de “irrelevante”, está dirigida por familiares de dos directores generales del Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidida por Ayuso.

¿Y esto cómo ha sido?

El portavoz socialista añade que el procedimiento se ha llevado a cabo “con una celeridad sorprendente”, iniciándose el pasado 17 de junio, con la primera firma del funcionario responsable. Según el PSOE, sólo siete minutos después, el expediente de este contrato menor ya tenía la firma del técnico y una hora más tarde, la primera invitación a Eficia, la empresa adjudicataria.

A las 10:02, continúan los socialistas, se envía la tercera invitación para la realización de un informe técnico sobre la "Integración urbana vs soterramiento del ferrocarril a su paso por la ciudad de Valladolid”, invitaciones a las que respondieron, además de la adjudicataria, Proes Consultores S.A. y Ensayos y Proyectos Extremeños S.L., —ninguna de ellas de Valladolid— con ofertas de 14.500 y 14.800 euros, respectivamente. La adjudicación de este contrato, que Herrero considera “teledirigido”, tiene fecha de 4 de julio. Las condiciones: más barato y dos meses de ejecución. La oferta de la empresa adjudicataria era la más cara y solicitó un aplazamiento de quince días poco después.

¿Qué dice el Ayuntamiento?

Poco después de la denuncia del PSOE, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, José Ignacio Zarandona, reconoce que “se trata de tener una alternativa a aquel informe del señor Puente con un publirreportaje que presentaba maravillosas infografías sobre la integración en superficie”.

La manera, añade, es un contrato menor, “la manera más sencilla y más lógica, porque facilita los tiempos, la contratación y agilidad en la tramitación”.

Zarandona sigue convencido de que el coste del soterramiento se sobrevaloró y “se necesita una opinión técnica imparcial”; pero además, atestigua que no se ha dado instrucción ninguna a la adjudicataria, que se ha decidido, “después de preguntar”, que era la que mejor podía desarrollar el estudio “sin ningún conocimiento de otra cuestión, ni mucho menos”.

Los que sí saben de familias y de adjudicaciones a familiares son ellos, y no este Gobierno, porque no hay sombra de duda sobre esta adjudicación”, concluye el concejal, que asegura haberse enterado de la vinculación con Ayuso por la prensa.