El Ayuntamiento del municipio murciano de Molina de Segura ha tapado un mural y ha retirado esculturas que rendían homenaje a las mujeres que trabajaban en las fábricas de conservas de la ciudad. Estas obras de arte estaban en la Plaza de España de Molina de Segura, pero las esculturas han desaparecido y el mural se ha convertido en paredes blancas.  

La decisión del Ayuntamiento, compuesto por una coalición entre el Partido Popular (PP) y Vox, ha recibido críticas por parte de asociaciones feministas y el PSOE, que han convocado protestas. El mural estaba compuesto por siluetas de mujeres en colores vibrantes y las esculturas estaban hechas de hierro para homenajear a las mujeres conserveras. La ciudadanía no fue alertada de su retirada y se ha llevado a cabo en pleno mes de vacaciones, según le contó Encarna Madrid del Movimiento Feminista Molinense a Onda Regional.

La portavoz del PSOE en Murcia, Isabel Gadea Martínez, ha resaltado a través de su cuenta de X -anteriormente conocido como Twitter- que “la acción del Gobierno de PP-VOX se interpreta no solo como un intento de borrar el pasado obrero de Molina de Segura, sino también como una incomprensible muestra de insensibilidad hacia la cultura y hacia una artista local que ha demostrado una trayectoria de éxito admirable”.

“Desde el Partido Socialista, por supuesto, no vamos a permitir que este intento de la derecha de Molina de Segura de volver a esconder a las mujeres se lleve a cabo”, ha destacado, añadiendo que el mural “no era ideología, era memoria”.

Junto con esta denuncia, Madrid también ha resaltado que el Ayuntamiento ha llevado a cabo una sucesiva retirada de ayudas y ha cambiado nombres de espacios públicos para borrar a las mujeres de estas zonas.

El Ayuntamiento, por su parte, ha justificado la eliminación del mural y las esculturas con su obligación de “mantener los edificios públicos y los espacios municipales en óptimas condiciones de higiene y conservación”. Por ello, la decisión de su retirada responde al deterioro de las obras y no a su significado.

“El mural Estrellas en Conserva no era ya un homenaje vivo a la mujer conservera, sino un símbolo del abandono y deterioro que ha caracterizado la gestión socialista en sus siete años que estuvo gobernando. Además, el grafiti presentaba daños y pérdidas de color evidentes, incluso elementos culturales rotos que nunca fueron repuestos. Lo único que se mantenía era la placa, probablemente lo que realmente molesta al PSOE”, defiende el Ayuntamiento, añadiendo que su decisión “pone fin a un estado de abandono que no merecía seguir siendo exhibido como ejemplo de cómo dejaron” la región.

Murcia, epicentro del foco político y mediático

De similares características a lo que ha sucedido en Molina de Segura, una legislación impulsada por Vox y modificada y aprobada por el PP ha salido adelante en Jumilla que prohíbe a los musulmanes celebrar sus ritos en espacios públicos, con especial atención en polideportivos.

Esta medida recibió críticas tanto de la población como desde la esfera política, donde varios políticos han tachado la medida de “racista” o “islamofóbica”. El Gobierno señaló, además, su desacuerdo con la aprobación y ha presentado un requerimiento esta semana al Ayuntamiento de Jumilla que impugna el acuerdo alcanzado entre el PP y Vox.

Esta legislación habría prohibido la celebración de dos ritos musulmanes que se celebran anualmente en el polideportivo municipal, pero el Ejecutivo considera que “vulnera los principios constitucionales de libertad religiosa, igualdad y neutralidad administrativa y constituye una clara desviación de poder”.

Los obispos de la Conferencia Episcopal Española también se unieron a las condenas por la medida, donde han señalado que es una violación de la Constitución que garantiza la libertad religiosa, incluyendo su manifestación. “Hacer estas restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”, declararon.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio