La Vuelta a España, principal competición del ciclismo en el país y una de las tres grandes, está envuelta en la polémica por la permisividad de la organización y de la Unión Ciclista Internacional (UCI) con el equipo Israel Premier Tech, propiedad de Sylvan Adams, declarado sionista y amigo de Benjamín Netayanhu. La ola de protestas a lo largo del recorrido, con su momento cumbre el jueves en Bilbao, y la hipocresía de haber expulsado rápidamente a equipos y corredores rusos, pero mirar para otro lado con una marca que blanquea el genocidio en Palestina, han llevado al Gobierno de Asturias a plantarse.
El Ejecutivo pilotado por Adrián Barbón ha anunciado este viernes que no estará presente en los actos institucionales relacionados con la carrera, que se desarrollará en el Principado durante el fin de semana, comenzando en unas horas con la etapa más importante de La Vuelta (L'Angliru) y concluyendo el domingo con salida de Avilés. “El Principado rebaja su participación como señal de rechazo: ni el presidente ni ningún miembro del Consejo de Gobierno asistirá a las etapas asturianas de la competición”, han anunciado.
“No podemos permanecer impasibles ante la masacre de Gaza. Es una cuestión de conciencia, de mera humanidad”, se ha posicionado de forma tajante la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, el instando al equipo Israel Premier Tech a abandonar La Vuelta. Asimismo, ha recordado que ante otros conflictos, como la guerra de Ucrania, se tomaron medidas para impedir la participación de equipos rusos para no dar apariencia de normalidad a lo que estaba sucediendo.
“Ya que ahora no se ha actuado de igual forma, pedimos al equipo que se retire. Pensamos que sería la mejor decisión a todos los efectos”, ha continuado la vicepresidenta. Llamedo ha reclamado a las organizaciones deportivas internacionales que reaccionen y tengan en cuenta lo que ocurre en Gaza, “inhumano e inaceptable desde cualquier punto de vista”, para que estas situaciones no se repitan. “Esa insensibilidad no tiene un pase”, ha añadido.
Por último, ante las previsibles protestas que aseguran “entender”, han pedido a la ciudadanía que estas “sean pacíficas, no pongan en riesgo la seguridad de los ciclistas ni impidan el desarrollo de la prueba, una competición muy importante, con muchísimos seguidores y una larga vinculación con Asturias”.
Un equipo que blanquea un genocidio
La situación se complicó en la undécima etapa de La Vuelta, cuyo desenlace se vio alterado por las protestas de cientos de seguidores, que mostraron su oposición a la participación del equipo Israel-Premier Tech en la competición. La carrera en Bilbao se suspendió antes de su final y la organización se vio obligada a cancelar la llegada a tres kilómetros del paso por la bandera a cuadros debido a la gran magnitud de las manifestaciones. La decisión final fue la de parar los tiempos y terminar la etapa sin vencedor.
El Israel-Premier Tech, que participa en el circuito más importante del cliclismo español, ha canalizado la polémica suscitada durante el evento. Fue fundado en 2015 por el empresario canadiense-israelí, Sylvan Adams. El magnate guarda grandes vínculos con el deporte y, en varias ocasiones, se ha definido a si mismo como embajador mundial del país hebreo y se ha declarado abiertamente sionista.
El equipo ciclista es de carácter privado, aunque Adams nunca ha escondido su sintonía con Benjamín Netanyahu y su ideario. El proyecto nació con una gran inyección económica y frichajes de la talla de Chris Froome, cuatro veces ganador del Tour de Francia. Además, en 2018, el canadiense puso varios millones encima de la mesa para que Israel acogiese la salida del Giro de Italia bajo el pretexto de ser una “invitación a millones de personas a través de la televisión y esperamos que a unas 20.000 físicamente para ver nuestro hermoso, libre y plural país”.
Sylvan Adams ha estado constantemente en el punto de mira por blanquear la imagen de Israel a través del deporte, estrategia empleada en varios países árabes de Oriente Próximo. Este no es el único ámbito con el que Adams guarda relación, sino que también lo hace con la política: es el presidente del Consejo Judío Mundial, un organismo que representa a organizaciones judías en todo el mundo.
El Israel-Premier Tech no planea retirarse
Tras lo sucedido en la undécima etapa de La Vuelta, el equipo hebreo descartó retirarse de la misma, señalando en un comunicado que " "el equipo sigue comprometido a competir en la Vuelta a España. Cualquier otra decisión supondría un precedente peligroso en el deporte del ciclismo, no solo para Israel–Premier Tech, sino para todos los equipos".
Además, concluyó que “la organización de la Vuelta a España y la Policía están haciendo todo lo que está en su poder para crear un entorno seguro y, por ello, el equipo está especialmente agradecido. Sin embargo, el comportamiento de los manifestantes en Bilbao hoy no solo fue peligroso, sino contraproducente para su causa y privó a los aficionados vascos al ciclismo, algunos de los mejores del mundo, de la llegada de etapa que merecían”.
El comunicado del Israel-Premier Tech llegó tras las declaraciones del director técnico de La Vuelta, Kiko García, quien valoró la decisión de suspender el final de la etapa y dejó entrever que solo había una solución posible al conflicto: “Hablé con el mánager del equipo (del Israel) anoche hasta altas horas viendo si ellos mismos notaban que la presión estaba subiendo. No diré la visión que tienen ellos, pero solución solo hay una. Nosotros no la podemos tomar, pero de manera temporal y priorizando la seguridad de todos ante esta solución, pues entendemos que sería esta, que el propio equipo Israel se diera cuenta de que, estando aquí, no facilita la seguridad de todos los demás”.