Todo transcurrió según lo previsto y la candidata a la Presidencia de la Junta, la socialista Susana Díaz, no superó la segunda votación ante el Pleno del Parlamento para ser investida. Solo votaron a favor los 47 diputados del PSOE-A, mientras que los 62 restantes de los cuatro grupos de la oposición votaron negativamente.Aunque todo parece indicar que la investidura no tendrá lugar antes de las elecciones del 24 de mayo, habrá una tercera votación a las 11,00 horas del jueves 14, según ha informado ante el Pleno el presidente de la Cámara, Juan Pablo Durán. Una cita que, por cierto, le ha afeado el líder de IU, Antonio Maíllo, por haberla fijado sin consultar a la Mesa de la Cámara. Al término del Pleno todos los líderes hablaron con los medios salvo el de Ciudadanos, Juan Marín, que se marchó para acompañar al líder nacional de su partido Albert Rivera, que celebraba un acto en un hotel de Sevilla.Fuentes socialistas de solvencia dijeron a Andalucesdiario que no descartan al cien por cien que el PP "recapacite" y pueda modificar su posición de aquí al jueves próximo. Todo dependerá, dijeron, de si llegan a convencimiento, por sondeos demoscópicos o por otras vías, de que el bloqueo perjudica electoralmente a sus candidatos andaluces o incluso a los de otras comunidades en las urnas del próximo día 24. Aun así, no se tiene mucho convencimiento en el PSOE ni en el Gobierno en funciones de que el PP vaya a cambiar su actual no por una abstención que haría a Díaz presidenta.“RAJOY DIRIGE EL BLOQUE DEL NO”Por si acaso, la candidata socialista apuntó directamente contra el presidente del Gobierno como la persona que “dirige el bloque del no” en el Parlamento andaluz. Pero no se quedó solo en Rajoy, pues añadió: "Con todo el respeto, esto es surrealista y empieza a rozar el ridículo de cuatro fuerzas políticas que sistemáticamente están forzando un no, lideradas por el presidente del Gobierno, que va de adalid de la responsabilidad y de la estabilidad en España y que se presenta aquí en el arranque de las elecciones municipales a decir que el camino es bloquear, boicotear y frenar que Andalucía tenga un gobierno para nueve millones de personas".Y ha rematado: "Lo que no es responsable es dejar a nueve millones de ciudadanos sin gobierno". A Díaz, este no recuerda muchísimo al 28 de febrero de 1980, "el no a Andalucía y a los andaluces, sin ninguna alternativa".EL PSOE YA TIENE SU CAMPAÑAUna persona cercana a la presidenta decía a este periódico que la oposición “le ha dado hecha la campaña” al Partido Socialista. Aludía al hecho de que la estrategia de San Vicente va a estar machaconamente dirigida a evidenciar que los partidos de la oposición han decidido bloquear el Parlamento por un mero cálculo electoral, pensando en lo que ocurrirá el 24 de mayo y con la vista puesta en utilizar la investidura de Díaz como moneda de cambio para conseguir el gobierno de ayuntamientos o diputaciones.Aun así, los socialistas dicen estar abiertos a seguir reuniéndose con todos los grupos para alcanzar acuerdos que faciliten la investidura. Y lo mismo dicen los partidos de la oposición, si bien ni en ellos ni en el PSOE se ve ni el convencimiento ni la determinación para alcanzarlos.Para el presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno, será "difícil" que Díaz pueda ser investida el próximo jueves: "No puedo entender que Díaz siga como una estatua de sal, encerrada en el Palacio de San Telmo y esperando a que los demás le solucionen un problema que ella misma ha creado". También ha criticado que el PSOE-A no haya ofrecido aún una respuesta al documento que le han entregado con 146 propuestas prioritarias para Andalucía.IMPULSOS BIPOLARESLa secretaria general de Podemos en Andalucía y portavoz parlamentaria, Teresa Rodríguez, ha calificado de "impulsos casi bipolares" la conducta del PSOE con Podemos y ha lamentado que haya habido otra votación a las 48 horas de la primera cuando "no se ha producido ningún contacto" entre los partidos, por lo que entiende que "hay un portazo al diálogo de investidura". Sin embargo, fuentes socialistas insisten en que los dirigentes de Podemos no les cogen el teléfono.El coordinador general de IULV-CA y portavoz parlamentario, Antonio Maíllo, ha manifestado que "sin ningún problema" asistirá a donde le llamen para mantener contactos de cara a la investidura pero ha advertido que "se necesita abordar esto con humildad política y con esa voluntad iremos a donde nos llamen sin ningún problema". Ha zanjado afirmando que la convocatoria de nuevas elecciones "no es un escenario que ahora mismo exista".